Párkinson: pacientes podrán medir sus síntomas con solo una aplicación

Gracias al deep learning, una aplicación para móviles inteligentes permite a las personas que sufren del mal de Parkinson medir y monitorear sus síntomas desde casa en pocos minutos, suprimiendo toda necesidad de acudir a los expertos para que cumplan la misma labor y ayudando a que sus usuarios sigan de más cerca el progreso de esta condición. De esta forma, además, podrán descubrir y tomar nota de cómo distintas situaciones cotidianas de la vida influyen en su estado y síntomas para bien o para mal.
Los síntomas de Parkinson son poco entendidos. Quienes padecen de este mal indican que los afectan factores diversos como aspectos sociales o la dieta; no obstante, aun no se tiene la certeza sobre cómo actúan los mismos. Para entender las diferencias es necesario un monitoreo regular, rápido, aunque repetidas veces por un periodo prolongado. Lo que ocurre normalmente es que la gente ve a un especialista una o dos veces al año, lo que hace imposible hacer un seguimiento detallado –los efectos secundarios de ciertos medicamentos o el deterioro del humor pueden pasar desapercibidos.
CloudUPDRS, así se llama la aplicación creada por George Roussos y su equipo, ofrece facilitar el seguimiento a estos síntomas y señalar los problemas con mayor rapidez, sin tener necesariamente que asistir al hospital o clínica. Incluye además preguntas y tests físicos usando los sensores del móvil inteligente, reporta Newscientist.
Por un lado, uno de los tests para medir el nivel de los temblores de un paciente consiste en sujetar el teléfono con la mano de forma horizontal. Otro pide al usuario que se ponga el móvil al bolsillo e intente caminar en línea recta y regresar con el teléfono en su mano. La evaluación dura aproximadamente unos 25 minutos, un tiempo razonable para que se hagan los tests y la toma de información necesaria para que las pruebas sean confiables. Una característica de deep learning permite a los sensores diferenciar en los tests a un temblor humano de un golpe accidental.
El sistema, indican sus creadores, es capaz de descartar mala información con una precisión de 92.5%. Luego, tan pronto como la información correcta es registrada, la aplicación le indica al usuario que se detenga. La app también puede personalizar evaluaciones para proveer una opción de test rápido –este mide solo tres de los más importantes aspectos en todo el desempeño y reduce la evaluación a solo 4 minutos. Este interesante proyecto será presentado pronto en la Conferencia Internacional de la Computación y Comunicaciones Ubicuas en Hawaii, Estados Unidos.
Según la publicación citada, 60 personas con Parkinson están usando la aplicación para evaluar sus síntomas cada dos horas. Dos médicos muy experimentados, al mismo tiempo, evalúan al mismo grupo por dos semanas, para comparar los resultados. CloudUPDRS ya ha sido reconocida como una herramienta médica por el gobierno británico.
Hace solo semanas, un grupo de expertos matemáticos y neurocientíficos de la Universidad de Liverpool, en el Reino Unido, analizó 2092 pinturas de siete artistas célebres estudiando exhaustivamente sus trazos y pinceladas y logró detectar en ellas las huellas de transtornos neurodegenerativos. Se supo, por ejemplo, que Salvador Dalí y y Norval Morrisseau padecían de Párkinson incluso 20 años antes de que se les diagnosticó el mal.
Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.
