Entonces, ¿por qué los pandas son blancos y negros?

Cientificos de la Universidad de California, Davis y la Universidad Estatal de California, Long Beach, determinaron que las distintas marcas en blanco y negro del panda gigante tienen dos funciones: el camuflaje y la comunicación. Ello, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Behavioral Ecology.
"Entender por qué el panda gigante tiene una coloración tan llamativa ha sido un problema de larga data en la biología que ha sido difícil de abordar porque virtualmente ningún otro mamífero tiene esta apariencia, haciendo que trazar analogías sea difícil", dijo el autor principal Tim Caro, Departamento de Vida Silvestre, Pesca y Biología de la Conservación de Davis. "El avance en el estudio fue logrado brindando un tratamiento a cada parte del cuerpo como un área independiente."
Esto permitió al equipo comparar la piel de diferentes regiones del cuerpo del panda gigante con la coloración oscura y clara de 195 especies carnívoras y 39 subespecies de osos, con las que está relacionada la especie. Luego trataron de combinar la oscuridad de estas regiones con varias variables ecológicas y de comportamiento para determinar su función.
Se determinó que la mayor parte del panda —su cara, cuello, vientre, grupa— es blanca para ayudarlo a esconderse en hábitats cubiertos de nieve. Los brazos y las piernas son negros, ayudándolo a esconderse a la sombra.
Los científicos sugieren que esta coloración dual proviene de su dieta pobre, compuesta mayormente de bambú, y su inhabilidad para digerir una variedad más amplia de plantas. Esto significa que nunca puede almacenar suficiente grasa para permanecer inactivo, hibernar, durante el invierno, a diferencia de otros osos. Por lo tanto, tiene que estar activo durante todo el año, viajando largas distancias y viviendo en diversos tipos de hábitats que van desde montañas nevadas hasta bosques tropicales.
Las marcas en su cabeza, sin embargo, no se utilizan para esconderse de los depredadores, sino más bien para comunicarse. Sus orejas oscuras aspiran a transmitir ferocidad a potenciales depredadores. Sus ojeras pueden ayudarles a reconocerse mutuamente o a amenazar a otros competidores panda.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Es una enfermedad crónica que afecta a más de 400 millones de adultos. Aunque actualmente no tiene cura, son muchos los equipos dedicados a mejorar la calidad de vida de estas personas. Esto es lo que han dado de sí las investigaciones para cada unos de los tipos de diabetes este año.

Lo que 2017 nos ha enseñado sobre la diabetes

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
