McDonald’s abrió un local sobre sobre una carretera de la Roma antigua –mira cómo lo hizo

“Ricky Ricón”. Warner Bros. Family Entertainment, 1994.
En el pueblo italiano de Marino, a 20 km de Roma, se abrió el primer McDonald’s-museo del mundo. De acuerdo a The Telegraph, debajo del piso de vidrio del restaurante se puede apreciar un tramo de 45 m de largo de la Vía Apia (una de las calzadas más importantes de la antigua Roma) del s. II A.C., así como tres tumbas romanas.
La Vía Apia, conocida antiguamente como Regina Viarum, aparece con frecuencia en la literatura histórica como la “la primera autopista europea”. Efectivamente, este camino fue el más famoso del Imperio Romano, que unía Roma con Grecia y todo el Oriente Medio. Los arqueólogos italianos, sin embargo, no conocían este tramo del camino antes del inicio de los trabajos de construcción del McDonald’s, en 2014. Sin embargo, el descubrimiento no interfirió con la continuidad de la obra, ya que las autoridades de la ciudad evaluaron, en diálogo con la compañía, las posibilidades de conservación del monumento.
Los arqueólogos sugieren que este tramo de la Vía Apia estaba conectado con las villas opulentas de esa región del Imperio. Pero, en vista de que este es el único tramo conservado en esta localidad, esta hipótesis no se puede confirmar.
Los trabajos de seguridad de las excavaciones y su posterior conservación se llevaron a cabo con el auspicio de la Superintendencia Arqueológica para el Área Metropolitana de Roma. Así, la visita a este monumento histórico tendrá guías para niños y adultos en inglés e italiano. La entrada a las excavaciones está separada del restaurante, por lo que es posible realizar una visita sin obligación de consumo en McDonald’s.
Superintendencia Arqueológica para el Área Metropolitana de Roma, 2017.
El proyecto de conservación ha costado más de 300 mil euros a McDonald’s Italia. Gracias a ello, todos los visitantes tendrán la oportunidad de ver todos los detalles del camino romano desde una altura privilegiada. Asimismo, podrán ver los tres restos funerarios hallados sobre el mismo, aunque las osamentas han sido cambiadas por unas réplicas, ya que los originales están siendo estudiados por los investigadores.
Superintendencia Arqueológica para el Área Metropolitana de Roma, 2017.
A lo largo del histórico camino romano fueron crucificados más de 6 mil esclavos después del levantamiento de Espartaco (73 a. C. y 71 a. C.). También ha sido el lugar de reposo de los primeros santos y mártires de los inicios del Cristianismo. De acuerdo a Pamela Cerino, responsable de las excavaciones, los restos humanos encontrados al lado del tramo fueron enterrados después de que su uso activo, por lo tanto, es poco probable de que pertenezcan al periodo antiguo de la ciudad. Sin embargo, esto recién se podrá determinar con precisión después de los exámenes.
Para la Italia contemporánea, este es el primer precedente que vincula un intercambio comercial de bienes raíces en un espacio de patrimonio cultural. Como se recuerda, la construcción de la tercera línea del metro de Roma fue suspendida después de que los trabajadores encontrasen, durante el trabajo de remoción de tierras, los restos de una Villa Romana, que incluso tenía bien conservados sus frescos y mosaicos. Según las palabras del director general de McDonald’s Italia, Mario Federico, este proyecto servirá como ejemplo de cómo el gobierno y la empresa privada pueden trabajar de manera conjunta sobre los problemas de preservación de patrimonio cultural.
Isabel Vlasova
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
