Te contamos qué es la tecnología OLED de la que todos hablan y que tendrán los iPhone en el 2019

Si has estado al día de los rumores que salieron la semana pasada sobre al próximo iPhone de Apple, sabrás que Apple muy probablemente anunciará tres nuevos modelos a mediados de este año, que incluiría los dos modelos de la línea S que suceden al actual iPhone 7 y iPhone 7 Plus, así como el iPhone 8, un smartphone especial y de lujo que contará con una pantalla OLED –este último, un teléfono especial por el aniversario número diez del emblemático producto. Como si esto fuera poco, hoy un nuevo rumor se esparce a gran velocidad: todos los iPhone del 2019 tendrán pantallas OLED, de acuerdo al sitio de noticias surcoreano The Bell, que a su vez citó a una fuente en una cadena de suministro.¿En qué consiste entonces tener una pantalla OLED y qué de bueno tiene que hizo que la firma de Cupertino adopte esta tecnología para sus nuevos buques insignia dejando atrás al LCD?
En una esquina tenemos al LCD (representación visual por cristal líquido), que es lo que Apple ha venido usando para sus móviles hasta el momento. Es, de lejos, el tipo de pantalla más usado en todos los tipos de tecnología. Si ves una televisión descrita como LED, de hecho es una pantalla LCD, aunque una que usa LEDs (diodos emisores de luz) como sus principales fuentes de luz.
De otro lado está OLED (LEDs orgánicos) que se usa en móviles de alta gama como el Samsung S7 y televisores de la misma clase como el Sony A1. Esta última es una tecnología muy distinta. Para muchos, es superior a la del LCD.
Mientras que el LCD muestra una luz de fondo (a través de reflectores de luz) para iluminar sus píxeles, los píxeles de OLED de hecho producen su propia luz. Consisten en diodos que se basan en una capa electroluminiscente formada por una película de componentes orgánicos que reaccionan a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos.
Los primeros son trasmisores, y los segundos, emisores por cuenta propia. El brillo de una pantalla OLED puede ser controlado píxel por píxel, algo que es imposible en un LCD.
Todo esto permite a las pantallas OLED ostentar mejores colores, un mejor contraste (el color negro no emitirá luz en una habitación totalmente oscura), y mejor brillo que las pantallas LCD, lo que hará que todo lo que aparezca en pantalla se vea muy bien. Si las LCD traían al mundo pantallas de menor grosor, menor consumo, mejor imagen y contraste, las pantallas OLED mejoran aun más estas características.
En segundo lugar, las pantallas OLED tienen una gran eficiencia de uso de energía, superior a sus contrapartes LCD, lo que podría llevar a una mejor vida de la batería del móvil que la usa. Esto, porque apagan partes de la pantalla que muestran el color negro, mientras que las LCD siempre están prendidas, aun cuando se trata de mostrar tal color.
El uso de pantallas OLED no es precisamente una gran novedad. Samsung y otros Smartphones con Android ya han gozado de formas de OLED por algunos años.
Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Cuando uno piensa en una mantis religiosa, lo primero que se le viene a la mente es el clásico bicho verde, esbelto, con apariencia de hoja y camuflado en una rama mientras acecha inmóvil a sus presas. Muchas especies de mantis religiosas se alejan de este arquetipo y la Piscomantis peruana es una de ellas.

¡Salud con Piscomantis!
Conoce al peculiar insecto peruano
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes

Marte: 57 años enviando misiones al planeta rojo
La Síntesis Orgánica — o la construcción planificada de moléculas orgánicas mediante reacciones química— está presente en la elaboración de muchos y distintos productos actualmente. Se puede ver en la industria farmacéutica, la cosmética, la electrónica, la galvanopastia, los revestimientos o los plásticos.
