La NASA dio con nuevo método de alerta temprana de tormentas solares

Científicos de la NASA han descubierto una técnica que podría mejorar el pronóstico de tormentas solares y así proteger a astronautas y también a las actividades humanas que se ven afectadas por estos fenómenos.
Las tormentas solares adoptan la forma de violentas explosiones en la atmósfera solar, erupciones que reciben el nombre de eyecciones de masa coronarias. La atmósfera solar externa, su corona, contiene diversos campos magnéticos que al pasar sobre manchas solares pueden colisionar y liberar repentina y violentamente burbujas de gas y campos magnéticos: hasta mil millones de toneladas de materia solar se pueden acelerar a varios millones de kilómetros por hora en una explosión solar, según la NASA. El material expulsado recorre nuestro sistema afectando a los planetas que se crucen en su trayectoria.
Los campos magnéticos desplazados en las tormentas solares pueden afectar las comunicaciones de radio de alta frecuencia y la navegación del Sistema de Posicionamiento Global (GPS). La exposición de las naves espaciales a las partículas energéticas despedidas en estos eventos causa anomalías operacionales, daños al instrumental electrónico, los astronautas pueden alcanzar los límites de exposición radioactiva permisibles dentro de las horas siguientes al inicio de una tormenta.
Ahora los expertos de la NASA han desarrollado un nuevo instrumento llamado Coronagraph, que bloquea la luz brillante del Sol y permite al astrónomo ver lo que está pasando en la corona del Sol, mientras este sigue enviando poderosas partículas energéticas solares hacia la Tierra. Con la ayuda de esta herramienta, se puede advertir esta actividad decenas de minutos antes de lo que permiten las técnicas actuales de predicción, según Space.com.
Actualmente ya se usan metodologías similares, pero la nueva se diferencia por su rapidez y exactitud del resto de observaciones satelitales.
Con esta técnica, la NASA está implementando el proyecto Escudo Solar para proporcionar advertencias sobre tormentas solares en camino a sistemas de comunicación que se podrían ver afectados por la llegada de estas a la Tierra.
El sistema podría emitir alertas hasta 45 minutos antes de que las partículas solares impacten nuestra atmósfera, permitiendo que satélites y centrales de energía, que normalmente se ven afectados por estos fenómenos, suspendan temporal y brevemente su funcionamiento para no sufrir las consecuencias de la tormenta.
La agencia espacial busca habilitar una computadora más poderosa en su observatorio de Hawái que procese las imágenes solares en segundos y que pueda subirlas a Internet en uno o dos minutos para hacer lo más veloz la publicación de la alerta.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
