Comer poco o mucho de estos 10 alimentos te puede precipitar a la muerte

Los resultados de una investigación, publicada esta semana en el Journal of the American Medical Association, dan cuenta de 10 alimentos cuyo escaso o alto consumo está asociado a una buena cantidad de muertes en los Estados Unidos. El documento fue elaborado sobre la base de informaciones recogidas por diversas oficinas gubernamentales.
Comer demasiado o no comer suficiente de los 10 alimentos de la lista elaborada contribuye a casi la mitad de las muertes estadounidenses por enfermedades del corazón, derrames cerebrales y diabetes en el país, de acuerdo con la reciente investigación.
De acuerdo con los datos cosechados, alrededor de 700.000 muertes en 2012 de debieron a males cardíacos, accidentes cerebrovasculares y diabetes. El consumo —excesivo o deficiente— de alguno de los 10 ingredientes contribuyó a alrededor del 45% de esas muertes, según el estudio.
Ello se supo a través del análisis de encuestas nacionales de salud que preguntaban a los participantes sobre sus hábitos alimenticios.
Entre los alimentos "buenos" consumidos insuficientemente están los frutos secos y semillas, los mariscos ricos en grasas omega-3, incluyendo salmón y sardinas; las frutas y vegetales; y los granos enteros.
Las comidas "malas" ingeridas en exceso incluyen la sal y alimentos salados; las carnes procesadas incluyendo el tocino, la mortadela y los hot dogs; la carne roja incluyendo filetes y hamburguesas; y las bebidas azucaradas.
La importancia de varios de estos alimentos se traduce en diversas formas, como el control del colesterol. Las nueces contienen grasas saludables que pueden mejorar los niveles de colesterol, mientras que el tocino y otras carnes procesadas contienen grasas saturadas que lo elevan a niveles peligrosos.
Renata Micha, investigadora de salud pública y nutricionista de la Tufts University, señaló a AP que la investigación determina que el exceso de sal puede aumentar la presión arterial, agravando el deterioro de arterias y corazón.
La sal en exceso estuvo relacionada con casi el 10% de las muertes en el estudio. Mientras que comer en exceso carnes procesadas y consumir pobremente nueces y semillas y frutos del mar se relacionó con cerca del 8% de las muertes.
Las cantidades de alimentos a ser consumidas, recomendadas por el estudio, se basan en pautas del gobierno de los Estados Unidos, el asesoramiento de expertos en nutrición y cantidades que se encontraron beneficiosas o dañinas en investigaciones previas.
Alimentos buenos
-Frutas: 3 frutas de tamaño medio diariamente
-Vegetales: 2 tazas de verduras cocidas o 4 tazas de crudas diarias
-Nueces / semillas: 5 porciones de 1 onza por semana - alrededor de 20 nueces por porción
- Granos enteros: 2 ½ porciones diarias
-Grasas poli-insaturadas, que se encuentran en muchos aceites vegetales: 11% de las calorías diarias
-Mariscos: alrededor de 8 onzas semanales
Alimentos malos
-Carne roja: 1 porción semanal - 1 filete mediano o equivalente
-Carne procesada: Ninguna recomendada
-Bebidas azucaradas: Ninguna recomendada
-Sal: 2 gramos diarios – poco menos de una cucharadita
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Un nuevo aliado contra la diabetes: los mensajes de texto
De acuerdo con investigación a lo largo de 10 años, el calcio en pastillas tiende a acumularse en placas en las arterias, mientras que una dieta rica en este mineral no afecta de esa manera al aparato circulatorio.

¿Tomas suplementos de calcio? Podrías estar lastimando tu corazón
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
