Salieron las imágenes del futuro primer hyperloop del mundo [FOTOS]

Pese a que todavía se siente como un proyecto de ciencia ficción más que uno concreto, el hyperloop parece encaminado a hacerse una realidad, aunque sea a un ritmo muy lento. Una serie de nuevas imágenes reveladas hace muy poco muestran cómo se construye un lugar de prueba en el desierto de Nevada para el esperado transporte de alta velocidad, a iniciativa de la firma Hyperloop One. Lo que se ve es una vía colgante que podría en un futuro no muy lejano llevar a pasajeros a velocidades increíbles a través del vasto territorio de los Estados Unidos.
Esta vía de pruebas, conocida como DevLoop, tiene 500 metros de largo y 3.3 metros de diámetro (y pesa en total 1 millón de kilogramos), otorgando espacio suficiente para que el hyperloop conduzca pruebas públicas de su tecnología en algún momento de este año. La vía de prueba se encuentra a unos 30 minutos de Las Vegas, inserta en el tipo de desierto que el hyperloop podría atravesar en minutos.
La startup Hyperloop One, basada en los Ángeles, es una de varias compañías determinadas a hacer realidad la visión de Elon Musk. El concepto, conocido como “el quinto modo de transporte”, pretende transportar pasajeros y cargas a velocidades mayores a 1.220 kilómetros por hora a través de conductos sellados y de bajísima presión.
Al ser completado, se espera que los próximos meses, toda la estructura medirá 3 kilómetros, y si bien el sistema no cargará pasajeros, le dará al mundo al menos una pequeña demostración de lo que es capaz de hacer.
Elon Musk, director de las prestigiosas firmas Tesla y Space X, propuso por primera vez el concepto del hyperloop en el 2012. La idea original era crear uno de estos transportes futuristas ultra rápidos para un viaje entre las ciudades de San Francisco y Los Ángeles, en Estados Unidos, pero el presente de este proyecto aun no está claro, ni se sabe si se empezará a trabajar en un futuro cercano.
Desde que la idea de Musk cobró relevancia, una serie de compañías y académicos han estado trabajando y estudiando lo que sería la futura tecnología hyperloop, aunque la líder de esta carrera en estos momentos parece ser Hyperloop One. En mayo del año pasado, la startup llegó a mostrar su sistema de propulsión y en octubre desveló planes para un proyecto en los Emiratos Árabes Unidos, que uniría las ciudades de Dubai y Abu Dhabi, cubriendo 159 kilómetros (normalmente a dos horas en auto entre sí) en solo 12 minutos.
Si bien el proyecto ha sido ofrecido para el 2020, antes que nada habrá que ver qué ocurre con la primera prueba en el DevLoop al que hace referencia esta nota, un momento clave que podría ser un hito para el transporte humano por tierra. Pondría, además, fin a los cuestionamientos de aquellos que aun ven la tecnología hyperloop como una idea etérea e inalcanzable.
Algunos documentos filtrados el año pasado han indicado que los costos estimados para el hyperloop emiratí rondarían los 4.8 mil millones de dólares –más de 30 millones de dólares por kilómetro.
Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo