Una mosca fue bautizada en honor al líder de la banda de metal sinfónico Nightwish

Un grupo de científicos finlandeses y rumanos descubrió ocho nuevas especies de la familia de las moscas del hongo (Sciaroidea) en el orden de los dípteros (dos alas). Una de especies fue bautizada en honor al líder, tecladista y compositor de buena parte de la música y letra de la banda finlandesa Nightwish, Tuomas Holopainen. La descripción de las nuevas especies se publicó en Biodiversity Data Journal.
Las Sciaroidea son un grupo de pequeños insectos de ocho familias. Hasta el momento, se conocen 5 mil variedades alrededor del mundo, las que habitan zonas húmedas y cubiertas del sol, pero se presume que la cifra es mucho mayor. Por su parte, la mosca del hongo está extendida en Europa, especialmente hacia el norte de la región.
Aedeagus (órgano copulatorio masculino) del Sciophila holopaineni. Jukka Salmela, Levente-Péter Kolcsár / Biodiversity Data Journal, 2017
Una especie de la familia Mycetophilida fue descubierta en las regiones Lapland y Karelia, en Finlandia, y recibió el nombre de Sciophila holopaineni en honor a Tuomas Holopainen. De acuerdo a Jukka Salmela, una de las autoras de la investigación, la especie recibió su nombre por el lugar donde fue encontrada, Karelia, que también es la región en donde nació Holopainen, así como el lugar donde formó su banda, Nightwish. Asimismo, agregó que también se debe al interés que tiene el músico por la vida salvaje y las ciencias naturales (su último disco, Endless Form Most Beautiful, trata justamente sobre estos temas). “Estoy muy conmovido. Este es el mayor reconocimiento que puede recibir un nerd de la naturaleza como yo”, dijo Holopainen sobre la noticia.
No es la primera vez que una especie recién descubierta es bautizada en honor a un artista. Por ejemplo, recientemente, el fósil de un gusano recibió el nombre de Websteroprion armstrongi en honor al bajista de la banda de death metal Cannibal Corpse, Alex Webster.
Oleg Lishchuk
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo