Imanes atómicos son la ruta a futuros sistemas de almacenamiento microscópicos

Los investigadores de IBM han desarrollado una manera de almacenar un bit de datos en un imán que consta de un solo átomo, anunció la empresa esta semana.
Tradicionalmente, los bits magnéticos biestables más pequeños consistían en 3 a 12 átomos, dijo IBM. Los discos duros emplean unos 10.000 átomos para almacenar un solo bit.
De acuerdo con la firma, el avance logrado permitirá almacenar una biblioteca de 35 millones de canciones en un dispositivo no más grande que una tarjeta de crédito, cuando la nueva tecnología empiece a ser aplicada al desarrollo de nuevos aparatos.
Actualmente, el USB portátil con mayor capacidad en el mercado es el Ultimate GT, con capacidad para 2 TB, y mide unos 7x3 cm. Si asumimos que una canción promedio pesa unos 5 MB, en este USB caben unas 400.000 solamente.
"Los bits magnéticos están en el corazón de las unidades de disco duro, la cinta y la memoria magnética de próxima generación", dijo Christopher Lutz, investigador principal en nanociencia de IBM Research Almaden en San José, California. "Llevamos a cabo esta investigación para entender lo que sucede cuando se reduce la tecnología hasta el extremo más fundamental: la escala atómica".
El nuevo sistema ha sido desarrollado colocando átomos sobre un sustrato de óxido de magnesio que actúa como capa aislante entre los electrodos metálicos situados debajo de él y los átomos magnéticos encima de él.
Unido a la superficie del óxido de magnesio está el átomo de holmio, que según los científicos es un medio de almacenamiento de datos ideal dado su estabilidad. Puede mantener su polarización bajo muchas condiciones incluyendo la presencia de imanes.
Cuando se descarga una corriente eléctrica al átomo del holmio, esta intercambia los polos magnéticos norte y sur del átomo, explicó IBM, lo que permite la escritura, reescritura y lectura de información en los referidos átomos.
Así lo demostró la firma con dos átomos magnéticos que podían ser escritos y leídos independientemente incluso cuando estaban separados por apenas 1 nanómetro (la millonésima parte de un milímetro).
Ello daría lugar al desarrollo de sistemas de almacenamiento magnético 1.000 veces más densos que los discos duros actuales e incluso que las memorias de estado sólido. Además, con una relación de un bit por átomo, los datacentres, servidores y supercomputadoras podrían ver sus tamaños reducidos dramáticamente en los próximos años.
Ello, si la ciencia logra entender la forma en que se puede acceder a los centros magnéticos individuales a nivel atómico, pues IBM admitió que este aspecto aún no está claro.
A mediados del año pasado, un equipo de físicos de los Países Bajos desarrolló un dispositivo de almacenamiento compuesto por átomos de cloro sobre una pequeña superficie metálica que podría ser replicado para contener unos 10 terabytes de datos en un espacio de 1 cm cuadrado.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
