El nuevo todoterreno de la Cruz Roja austriaca tendrá un dron en el techo [FOTOS]

Jaguar Land Rover
Durante el Salón del Automóvil de Génova, la compañía Jaguar Land Rover reveló su versión modificada del todoterreno Land Rover Discovery con un diseño especial para la Cruz Roja austriaca. La página web de la compañía compartió detalles del mecanismo en una nota de prensa.
Durante los desastres naturales, los hitos y referentes geográficos suelen sufrir cambios, dificultando el trabajo de los rescatistas. En estos casos, un dron que lleve una cámara incorporada puede ser un instrumento de gran ayuda para las operaciones de navegación y búsqueda de sobrevivientes.
Por eso mismo, el Land Rover Discovery está equipado con un compartimento en el techo dentro del cual puede caber el cuadróptero Align M480L. Durante la operación de emergencia, el compartimento libera al dron que empieza transmitir información al vehículo. Después de volar por el trazo señalado, la nave vuelve a su espacio en el techo del SUV, sin necesidad de que este detenga su marcha.
Cabe señalar que no resulta tarea fácil lograr que un dron se pose sobre el techo de un vehículo en movimiento. Antes, sin embargo, ingenieros del Centro Alemán de Aviación y Astronáutica (DLR) lograron aterrizar una nave no tripulada tipo dron en el techo de un automóvil que se movía a una velocidad de 75 km/h.
El cuadróptero Align M480L puede permanecer en el aire por 20 minutos, alcanzar una velocidad de 55 km/h y transmitir información al vehículo desde una distancia de hasta 1 km. Además de la cámara, se le pueden instalar sensores adicionales y baterías, ya que el dron tiene una capacidad máxima de 5.5 kg de carga.
La Cruz Roja austriaca recibirá el vehículo en junio de 2017 para realizar una prueba de 12 meses. Aparte de completar tareas básicas, el dron será utilizado para el entrenamiento y estudio de nuevos escenarios de emergencias.
Adicionalmente de Jaguar Land Rover, la suiza Rinspeed también estuvo en la lista de compañías dispuestas a colocar un multicóptero en el techo del automóvil. Por su parte, la empresa UPS tiene planificado usar este tipo de vehículo para la repartición de encargos.
Nicolás Vorontzov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Lo bueno y lo malo de la revolucionaria técnica, que sigue siendo candidata para el premio Nobel de Química

La cara y la cruz de la edición genética
La herramienta CRISPR se queda a las puertas del Nobel
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
A inicios de mes, el 3 de noviembre, la República Popular China lanzó el primer cohete de carga pesada de su historia, el Larga Marcha-5, hito considerado el más grande de todos los avances espaciales del gigante asiático. Dicho lanzador empata la capacidad del imponente Delta-4 Heavy estadounidense, que puede enviar hasta 25 toneladas a la órbita baja de la Tierra. La misión pone al país presidido por Xi Jinping en una posición inmejorable en la carrera espacial y es una muestra más de cómo China es “con pleno derecho, la nueva gran potencia de la exploración espacial”, según el astrofísico Antonio Eff-Darwich. El académico y catedrático de la Universidad de la Laguna brindó una entrevista a N + 1 analizando alcances y potencialidades de aquel país en el referido campo.
