Egipto: Hallan posible gran coloso del faraón Ramsés II

Arqueólogos egipcios y alemanes han encontrado una inmensa estatua de ocho metros que probablemente represente al faraón Ramsés II. Los restos se hallaban sumergidos en aguas de desagüe en un barrio pobre de El Cairo.

Ramsés II, apodado El Grande, fue el tercer faraón de su dinastía, gobernó hace más de 3.000 años y su periodo quedó registrado en historia de su pueblo como uno de los más florecientes y de mayor apogeo. Sus expediciones militares dieron lugar a la expansión del Imperio Egipcio desde Siria hacia Nubia en el sur.

El Ministerio de Antigüedades egipcio consideró el hallazgo como uno de los más importantes de la historia. Se dio cerca de las ruinas del templo del Sol fundado por Ramsés II en la antigua ciudad de Heliópolis, al este de la capital egipcia. Ello alimenta la hipótesis de que se trataría de una imagen suya.

Según dijo a Reuters el ministro de Antigüedades, Khaled al-Anani, el coloso estaría hecho de cuarcita, una roca compuesta en 90% o más de cuarzo.

"Encontramos el busto de la estatua y la parte inferior de la cabeza y ahora removimos la cabeza encontramos la corona y la oreja derecha y un fragmento del ojo derecho", dijo Anani.

La expedición también encontró una pieza de 80 cm que constituyó la parte superior de una estatua de piedra caliza de tamaño natural del faraón Seti II, nieto de Ramsés II.

Los expertos ahora intentarán extraer las piezas restantes para restaurar las estatuas. De lograrlo y resultar siendo Ramsés II la figura del coloso, este será instalado en la entrada del Gran Museo Egipcio, que se inaugurará en 2018.

Los restos vienen siendo desenterrados en Matariya, un barrio obrero de edificios inconclusos y caminos sin asfaltar donde de acuerdo con la mitología egipcia, vivía el dios Sol. Ahí aún yacen el obelisco de Masalla y es uno de los principales focos arqueológicos del circuito egipcio.

Tras la primavera árabe en Egipto, que acabó con el régimen del autócrata Hosni Mubarak en 2011, el turismo, una de las principales fuentes de ingresos para el país, redujo sus ganancias de US$14,7 millones en 2010 a US$9,8 millones en 2011. El descubrimiento del coloso podría mejorar el panorama de este sector.

Mira las fotos del descubrimiento AQUÍ.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.