Las fresas son las frutas más contaminadas por pesticidas

La ONG estadounidense Environmental Working Group (EWG) presentó su reporte anual de los alimentos más y menos contaminados por pesticidas, denominados Dirty Dozen y Clean Fifteen respectivamente. El primer puesto de la lista de los doce más contaminados recae sobre las fresas. 

La EWG es una organización investigación y divulgación cuya misión es “permitir que las personas vivan una vida saludable en un ambiente saludable”. Los científicos, abogados y otros expertos que se ocupan de esta tarea conducen investigaciones y campañas informativas para alertar sobre los químicos tóxicos que se utilizan en suelos agrícolas, industrias y otros espacios relacionados a la alimentación y el medio ambiente. 

El estudio de EWG está hecho en base a los análisis realizados por el Ministerio de Agricultura de los EE.UU. Esta investigación demostró que, de los 48 cultivos más comunes para el consumo humano, cerca del 70% de ellos presentan rastros de uno o más pesticidas (en total, 178 elementos químicos y sus derivados). De estos 48 cultivos contaminados, se seleccionaron los 12 en la peor posición por cantidad de contaminantes que llevan consigo para la famosa lista anual de la organización, Dirty Dozen. Resultó que en el 2017, la infame lista fue encabezada por las fresas. Los demás alimentos que la conformaron son: las espinacas, nectarinas, manzanas, duraznos, apio, uvas, cerezas, tomates, pimientos, peras y la papa. Los dos últimos cultivos han escalado de posiciones, desplazando a los tomates cherry y los pepinos. 

La mayoría de las muestras de estos productos presentaron al menos un tipo de pesticida. Sin embargo, la muestra más contaminada de fresas presentó 20 de estos químicos. 

EWG también tiene una lista de los alimentos más “limpios” de pesticidas. Entre ellos están el maíz dulce, la palta, piña, lechuga, cebolla, las arvejas congeladas, la papaya, espárragos, mango, berenjena, el melón blanco, kiwi, melón, la coliflor y la toronja. 

“Incluso la exposición a niveles bajos de pesticidas puede ser peligrosa para los bebes, infantes y niños pequeños. Por ello, los padres deben tomar las medidas necesarias, dentro de sus posibilidades, para disminuir su consumo, sin dejar de ofrecer a sus hijos una dieta rica en en frutas y verduras”, dijo el Dr. Philip Landrigan de la Escuela de Medicina Monte Sinaí en la nota de prensa publicada por la organización que impulsó el estudio.  

En 2016, un grupo de científicos rusos desarrolló un modelo de computador que permite predecir si una planta se cultivó de manera natural o con la ayuda de pesticidas. Por otro lado, se ha demostrado que los pesticidas en base a nicotina perturban la memoria espacial de las abejas y los abejorros. 

 

 

Oleg Lichuk
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.