Pronto solo necesitarás chatear con un bot en Facebook para pagar un ticket de avión

Pedir un café en la cafetería más cercana –como si se pidiera un taxi Uber– y así evitar hacer la cola, o pagar un ticket de avión con solo chatear con un bot que te ofrezca las opciones más económicas, será una realidad muy pronto para una gran porción de latinoamericanos, refirió el vicepresidente de pagos digitales para la región de América Latina y el Caribe de MasterCard, Kim Hangoc, quien en diálogo con N + 1 en el marco de la MWC 2017 dio adelantos sobre el sistema integrado de pagos Masterpass.
Se tratará de un ‘ecosistema’ de pagos electrónicos que la multinacional apunta a insertar en cualquier dispositivo inteligente y en cualquier punto de compra, digital o físico.
Con el avance de la era digital, en los últimos 10 a 15 años, se ha producido una aceleración y una democratización de la tecnología. Cada vez más, las personas poseen más smartphones, equipos capaces de resolver situaciones complejas que hasta hace poco eran inimaginables. Los dispositivos, además, se han vuelto más accesibles en términos de precios, lo que ha incrementado su uso entre las poblaciones. El mundo ha cambiado la forma en que nos comunicamos, estudiamos, o consumimos entretenimiento.
Por ello, en consistencia con la era digital, “queremos ofrecer facilidades de pago a través de cualquier canal, ya sea la web, los móviles, las aplicaciones, o el mundo físico, donde se pueda pagar de manera contactless (sin contacto con la tarjeta o el dinero) en las tiendas”, indicó Hangoc. La idea, según el directivo de la multinacional, es “quitar todas las trabas y barreras que a veces se presentan cuando por ejemplo, en internet te exigen una serie de datos y números que impiden el flujo del comercio”.
En esa línea, Masterpass se presentaría en forma de un botón, con información previamente registrada, y de esta forma facilitaría los métodos de pago. Tal solución consiste en una suerte de billetera o cartera electrónica, es decir, un contenedor donde se podrán usar distintas tarjetas –incluso de otras firmas como Visa o American Express. Adicionalmente, contará con un sistema de seguridad en base a la tokenización y otros servicios de valor agregado para reforzar la lealtad de los clientes.
El sistema ya funciona con éxito en Brasil, donde se lanzó en el 2014. La plataforma, indicó Hangoc, está lista desde el punto de vista técnico y dio a entender que se lanzaría este año en México. En España, el servicio se lanzó a fines del año pasado, y ya se han dado casos particulares de gran interés en Latinoamérica: en Brasil, por ejemplo, una tienda de la cadena Bob’s en Río de Janeiro es la primera tienda que procesa pedidos únicamente de manera digital. Por su parte, en Colombia, a través de una aplicación, los clientes de la célebre cadena cafetera Juan Valdez han conseguido hacer pedidos y recogerlos en tienda sin necesidad de hacer colas.
El directivo ha destacado que la región latinoamericana ofrece muy buenas oportunidades, debido al creciente número de personas, en especial jóvenes, que utilizan móviles y en particular, pagos a través de los mismos. Para el responsable de pagos electrónicos en la región de la multinacional, los países que más han avanzado en esta modalidad son Brasil, México, Colombia y Chile.
A continuación, te mostramos la experiencia de comprar un ticket de avión con solo dialogar con un bot, explicada a este medio por uno de los representantes de la citada firma.
Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Cuando uno piensa en una mantis religiosa, lo primero que se le viene a la mente es el clásico bicho verde, esbelto, con apariencia de hoja y camuflado en una rama mientras acecha inmóvil a sus presas. Muchas especies de mantis religiosas se alejan de este arquetipo y la Piscomantis peruana es una de ellas.

¡Salud con Piscomantis!
Conoce al peculiar insecto peruano
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo
