Este dron elástico resiste a todo tipo de golpes y caídas [VIDEO]

NCCR Robotics / YouTube
Investigadores del National Centre of Competence in Research (NCCR) Robotics y de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, ambos en Suiza, desarrollaron un dron cuadróptero resistente a golpes y colisiones que posee un marco elástico unido por magnetos. El artículo fue publicado por IEEE Robotics and Automation Letters, y una breve reseña está disponible en la página EPFL de Suiza.
Uno de los problemas comunes en la operación de drones está en que, tarde o temprano, el aparato se dañará al caer o colisionar con un obstáculo. Los desarrolladores han tenido diversos acercamientos para resolver este problema dependiendo de la tarea que realiza el dron. Por ejemplo, algunos drones tienen una carcasa protectora con materiales duros y/o resistentes.
Los ingenieros de NCCR y EPFL utilizaron un marco de fibra de vidrio, que le da solidez, de un grosor de 0.3 mm para mayor elasticidad. El marco se instala sobre un núcleo sólido, que contiene la batería y los componentes electrónicos, gracias a unos imanes que sostienen toda la estructura durante el vuelo, pero que permite que el marco se desarme en caso de un impacto.
Durante las pruebas, el dron fue lanzado desde diferentes alturas y enfrentó diversos obstáculos. El aparato resistió más de 50 golpes, y se volvió a armar de manera exitosa en menos de un segundo. Según los autores del estudio, este diseño puede ser útil no solo para drones sino para robots.
Entre otros ejemplos de drones resistentes a los impactos, están el dron Nimbus hecho con fibra de carbón y el dron modular Airblock, controlado por robot. También existen multicópteros con una carcasa protectora creados por la Universidad de Pensilvania. Asimismo, está Elios de la compañía suiza Flyability, que tiene una carcasa esférica que le permite alzar vuelo sin problema.
Nicolás Vorontzov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.

Obsolescencia programada: usar y botar
