Mortal hongo super-resistente a los antibióticos ha empezado a esparcirse

Muestra del hongo Candida albicans, un patógeno relacionado con el Candida auris. Michael Francisco / Flickr.com
Un grupo de científicos estadounidenses realizó un estudio del hongo de levadura Candida auris, cuya infección tiene una alta tasa de mortalidad. Algunas cepas de este hongo presentan multi-resistencia al tratamiento médico, siendo algunas completamente inmunes a las medicinas antifúngicas. El trabajo fue publicado en la revista Antimicrobial Agents and Chemotherapy.
La primera cepa de C. auris fue descubierta en 2008 en las muestras de un paciente japonés con infección al oído. Desde entonces, se han registrado más casos de contagio alrededor del mundo. Actualmente hay un brote de infección en los Estados Unidos, con más de 30 casos reportados. Esta infección es especialmente peligrosa, ya que su mortandad llega al 60%.
La alta mortandad del C. auris puede estar asociada a su invasividad, ya que en contraste con otras levaduras patógenas, este hongo no solo ataca la piel y mucosa del hombre, sino que penetra hasta la sangre. Este patógeno representa un típico caso de infección intrahospitalaria (IIA), ya que el contagio se presenta, en su mayoría, dentro de los nosocomios a través de equipos médicos contaminados.
Los autores estudiaron 16 especímenes de C. auris obtenidos de pacientes de Alemania, Japón, Corea y la India para probar cuáles son los factores responsables de su virulencia (capacidad de causar una enfermedad), así como medir su resistencia a los antibióticos, tendencia a formar esporas, capacidad de formar películas orgánicas, y el nivel de proteinasa y fosfolipasa.
Los investigadores evaluaron el impacto que tuvieron 11 preparados antimicóticos, de distinto tipo de acción, sobre la viabilidad de la infección. La resistencia a la medicina estuvo presente en todos los casos, aunque solo uno de estos preparados, el SCY-078, tuvo la capacidad de ralentizar el crecimiento de todas las cepas. Los científicos sugieren que este medicamento puede sentar las bases para las futuras terapias contra la infección de C. auris.
Además, contrario a estudios previos, los científicos han demostrado que el hongo tiene la capacidad de formar una película orgánica, la cual le otorga resistencia a los antibióticos. Adicionalmente, a pesar de su alta tasa de contagio, el C. auris no forma esporas y carece de una alta actividad de las proteasas y fosfolipasas.
Antes de este estudio, solo se tenía conocimiento de la existencia de bacterias resistentes a los antibióticos. Recientemente, un grupo de investigadores descubrió una nueva vía de trasmisión de resistencia a los antibióticos de “última reserva”. En otro estudio, se demostró el mecanismo detrás de la resistencia a estos antibióticos para el caso de Staphylococcus aureus.
Ana Obraztsova
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Lo bueno y lo malo de la revolucionaria técnica, que sigue siendo candidata para el premio Nobel de Química

La cara y la cruz de la edición genética
La herramienta CRISPR se queda a las puertas del Nobel
Cuando uno piensa en una mantis religiosa, lo primero que se le viene a la mente es el clásico bicho verde, esbelto, con apariencia de hoja y camuflado en una rama mientras acecha inmóvil a sus presas. Muchas especies de mantis religiosas se alejan de este arquetipo y la Piscomantis peruana es una de ellas.

¡Salud con Piscomantis!
Conoce al peculiar insecto peruano

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?