Estadounidenses ven a afroamericanos más altos, musculosos y amenazadores

Los estadounidenses tienen una tendencia a percibir a los hombres de piel oscura —los afroamericanos— como más grandes y amenazadores que los hombres blancos del mismo tamaño, de acuerdo a una investigación publicada por Journal of Personality and Social Psychology.

Los hombres negros desarmados están desproporcionadamente más expuestos a ser disparados y ultimados por la policía, y a menudo estas muertes están acompañadas de explicaciones que aluden al tamaño físico de la persona disparada, refirió John Paul Wilson, investigador de la Montclair State University, Estados Unidos, quien cree que estas descripciones reflejan estereotipos de hombres negros que no parecen coincidir con la realidad.

El equipo de Wilson condujo una serie de experimentos envolviendo más de 950 participantes  —todos de los Estados Unidos— a los que se les mostró una serie de fotos a colores de rostros masculinos de hombres blancos y negros, todos de igual altura y peso. Se les pidió a los participantes estimar la altura, peso y fuerza y sobre todo musculatura de los hombres en las fotos.

Resultó los cálculos de los encuestados estaban consistentemente sesgados. Los participantes consideraron que los hombres negros eran más grandes, más fuertes y más musculosos que los blancos, aun cuando eran del mismo tamaño. “Los participantes creyeron también que los hombres negros eran más proclives a causar daño en un hipotético altercado y preocupantemente, sostuvieron que la policía tendría mayor justificación en usar la fuerza para someterlos, aunque estos estuviesen desarmados”, explicó Wilson.

Llamó la atención que hasta los participantes negros de la encuesta mostraban este sesgo, aunque cuando indicaron que los jóvenes negros eran más musculosos que los jóvenes blancos, no los consideraron más amenazadores ni creyeron que merecían ser sometidos por la fuerza.

En un experimento, donde se mostró a los participantes cuerpos del mismo tamaño etiquetados tanto como negros y blancos, estos fueron más inclinados a describir a los cuerpos negros como más altos y pesados. En otro experimento, el sesgo fue más pronunciado hacia hombres cuyas características faciales lucían más cercanas al estereotipo del afroamericano, describe el trabajo.

Esto indica que el factor ‘tamaño’ no solo varía por la percepción de las variables “blanco” y “negro”; también lo hace de acuerdo a ciertas características faciales.

Según el trabajo, estas percepciones erróneas sobre los afroamericanos puede contribuir a que la policía tome ciertas decisiones de disparar o no, lo que haría a los hombres negros indefectiblemente más propensos perder la vida en encuentros con la policía, aun estando desarmados. El estudio advirtió, sin embargo, que las encuestas hechas pueden dar ciertas nociones pero no simulan escenarios del mundo real, por lo que alentó a que se realicen más investigaciones en el tema.

Otro estudio publicado en la misma revista científica halló que los muchachos de raza negra son vistos como más maduros y menos inocentes que los niños blancos de la misma edad, y sugirió que un adecuado entrenamiento y experiencia podría ayudar a la policía a superar el sesgo racial en situaciones donde deba o no disparar.

La discriminación no solo incide en la relación policía-ciudadano. Meses atrás, un estudio publicado en Nature determinó que importantes grupos de población como los africanos, latinoamericanos e indígenas son poco representados por estudios genómicos en general. Sin esta información, los investigadores ignoran factores genéticos clave que juegan importantes roles en la susceptibilidad hacia enfermedades de ciertas poblaciones, así como de sus respuestas hacia medicamentos.

 

Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.