Pokémon GO!: se confirma la llegada de los pokémones legendarios

El declive de la fiebre que causó Pokémon GO! tras su lanzamiento a mediados del año pasado es claro: de superar picos de más de 30 millones de usuarios activos, ya a inicios de agosto la cifra había caído a la mitad.
Ello no le supo mal a Niantic. La firma detrás de la exitosa app siempre consideró que el juego iba a estar diseñado para un número no tan masivo de usuarios a nivel global, jamás imaginaron en la empresa el frenesí de descargas que generarían con el lanzamiento. Y con el paso de los meses y el aquietamiento de las aguas donde Vaporeon o Squirtle hacen de las suyas, la compañía ha podido desarrollar las estrategias de fidelización de los verdaderos fanáticos del universo Pokémon, aquellos que seguían las aventuras de Ash y los suyos mucho antes de la llegada de la app.
Así las cosas, el CEO de Niantic, John Hanke, confirmó que los jugadores podrán capturar pokémones legendarios antes de fin de año, las criaturas más poderosas y raras del catálogo. La edición alemana de Wired, cita a Hanke en tal sentido. Asimismo, la web Polygon añade que se tratarían de Articuno, Zapdos y Moltres, las mascotas de los tres equipos a disposición de los jugadores; más Mew y Mewtwo, dos de los más populares en la franquicia.
Se trata de un anuncio largamente esperado por los usuarios del juego, que confirma que la captura de estas criaturas virtuales no se basará en la ubicación de las mismas, a diferencia del resto de pokémones, que normalmente se ubican en lugares de acuerdo con su naturaleza (ficticia, recuérdalo siempre).
El desarrollador pudo haber demorado en implementar la caza de pokémones legendarios en la medida en que debía solucionar el problema que las geolocalizaciones ocasionaron cuando el juego fue lanzado: aglomeraciones de personas exponiéndose incluso al peligro por dar con algún pokémon raro.
De acuerdo con Niantic, el buque que Pokémon GO! impulsó para los juegos de realidad aumentada recién empieza su travesía. Microsoft, por ejemplo, planea implementar la realidad mixta —mezcla de realidad aumentada y virtual— en su consola de videojuegos Xbox el próximo año. A favor de la realidad aumentada se suma el que el desarrollo tecnológico de los dispositivos de realidad virtual aún no alcanza su pico de sofisticación. De acuerdo con el mismo Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, firma propietaria de Oculus, que fabrica el dispositivo de RV Oculus Rift, los sistemas de realidad virtual de calidad recién llegarán al mercado en 5 a 10 años. Hasta entonces, la realidad aumentada seguirá en crecimiento, desarrollando nuevos soportes donde conformar su nicho para el futuro.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Cumple tus metas de año nuevo con ayuda de la ciencia

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
Al aparecer en julio del 2016, muchos creyeron que finalmente una aplicación-videojuego convencía exitosamente a las personas a hacer más ejercicio. La idea prometía, especialmente por lo rápido que se popularizó el juego —fue descargado 100 millones de veces en menos de un mes— y los mecanismos de la aplicación exigían al usuario explorar el mundo real. Pero la nueva investigación indica, para decepción de los fans de la app, que los supuestos efectos saludables fueron en realidad efímeros.
