Canadá tendrá su primer puerto espacial el 2020

yuzhnoye.com
La compañía privada Maritime Launch Services construirá un puerto espacial en Canadá para el lanzamiento del cohete ucraniano Cyclone-4M, reportó la agencia CBC News. El lanzamiento comercial de cohetes-cargo se tiene previsto para el 2020 y se trataría del primer puerto espacial del país ubicado al norte de Norteamérica.
El territorio cerca a Canso, en Nueva Escocia, fue seleccionado de entre 14 locaciones del subcontinente. De acuerdo a las declaraciones del presidente de Maritime Launch Services, entre los factores principales para su elección se encuentra su baja densidad poblacional, el acceso a la órbita polar, la cercanía a las rutas de transporte, y el interés de la sociedad y el gobierno canadiense.
La tarea principal del primer puerto espacial canadiense será el lanzamiento del cohete Cyclone-4M. Se tiene previsto realizar ocho lanzamientos anuales con una carga útil de 3,350 kg. Cada lanzamiento tendrá un costo de 60 millones de dólares. El puerto tendrá una plataforma de lanzamiento, un centro de procesos y un centro de control.
De acuerdo a los organizadores, el costo total de la construcción del puerto, más el lanzamiento del primer cohete y la promoción de las instalaciones, costará 304 millones de dólares. La compañía no tiene previsto utilizar dinero gubernamental para el proyecto. La inversión necesaria para iniciar operaciones será de 148 millones de dólares canadienses.
Previamente, la compañía ucraniana de fabricación de cohetes, Yuzhmash, colaboró con Brasil para el desarrollo del programa Cyclone-4 e iniciar la serie de lanzamientos en el puerto espacial Alcántara (Centro de Lançamento de Alcântara). Este proyecto fue postergado en varias ocasiones, y en 2015 fue congelado debido a la inestabilidad económica de Brasil y Ucrania.
Nadia Bessonova
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.

Obsolescencia programada: usar y botar
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
