‘Hackean’ un Nintendo de 1985 para “minar” bitcoins

Nintendo.
Un usuario bajo el alías de “gbg” adaptó una consola de Nintendo Entertainment System (NES) de 1985 para obtener bitcoins. El sistema ejecuta el “minado” de criptomonedas, pero no garantiza ningún tipo de ganancia debido a su alcance limitado. La descripción del proyecto, denominado RetroMiner, fue publicado en la web del creador.
El bitcoin es la criptomoneda y sistema descentralizado de pago más conocido en la actualidad. El intercambio de bitcoins es inestable, pero desde el año pasado, crece de manera uniforme. Así, este mes, el valor de un bitcoin superó el valor de una onza de oro. Los bitcoin se pueden comprar y vender como cualquier moneda, aunque también se pueden obtener bajo el método de “minado”. Dado que el sistema no tiene un banco central, la supervisión del correcto uso de las transacciones y su implementación recae en manos de los propios usuarios, quienes obtienen bitcoins como recompensa cada vez que enmiendan una cadena de bloques (blockchain) defectuosa, además de obtener una comisión por realizar transacciones en un nuevo bloque. La cadena de bloques es un sistema de rastreo del preciso ecosistema contable de los bitcoin. En breve, se pueden obtener bitcoins revisando la correcta ejecución de las transacciones con esta moneda, mediante una observación y correción manual de los bloques de información de manera que interesados con amplia capacidad de programación, y los que no, pueden acceder en igual medida a la posibilidad de ganar bitcoins.
De acuerdo a la regla, todos los “mineros” tienen la oportunidad de obtener una recompensa, pero en la práctica, solo los poseedores de las computadoras más potentes pueden resolver las tareas más complejas y obtener más ganancias: las oportunidades de un usuario son proporcionales a la capacidad de su “granja”, sistemoas de revisión de cadenas de bloques que sirven para cosechar bitcoins, a cambio de trabajo. Además, en los años recientes, ha existido una proliferación de microcircuitos que permiten la construcción de “granjas” enteras de bitcoins.
En el proyecto de Ggb, las probabilidades de una alta ganancia de bitcoins para una máquina basada en un juego de 8 bits (como los de Nintendo) son bajas, pero, según palabras del autor, él asumió esta tarea más como una curiosidad y no tanto para obtener ganancias. Así, decidió poner a prueba a un amigo, cuyo hobby son las viejas consolas de Nintendo, para ver si estas podían resolver problemas contemporáneos y adaptar un NES de 1985 para “minar” bitcoins.
En lo que aparenta ser una interfase de videjuegos, cuando la revision del bloque es la adecuada en esta consola, la pantalla se muestra de color verde; caso contrario, de rojo. Una cámara de video de PlayStation, la PlayStation Eye, instalada frente a la pantalla, captura la imagen y la transmite al programa para reconocer el color. Si es verde, el sistema notifica a la red de una operación de “minado” exitosa. Al final, todo el sistema se encarga de la tarea de completar el “minado”, gracias a lo cual el autor gana su comisión, aunque el creador reconoce que obtener ganancias con un sistema tan limitado es casi imposible.
Este no es el primer caso de aplicación de NES para tareas contemporáneas. En 2016, la diseñadora Rachel Simone Weil ‘hackeó’ un un juego de 8 bits para que la consola sirva para leer ‘tweets’.
Nadia Bessonova
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
