Este todoterreno ‘transformer’ elude el tráfico por arriba [VIDEO]

Los túneles, sistemas de metros subterráneos y bypasses son modos convencionales de emplear la infraestructura para lidiar con el tráfico. Hay, sin embargo, quienes prefieren reinventar el auto y superar las congestiones viales “por arriba”.
Al menos eso parece sugerir Thinkmodo, que reinventó un auto Jeep Cherokee Wagon Suv: convirtió al todoterreno en una suerte de ‘transformer’ que puede ampliar la base de sus cuatro llantas, elevar todo su cuerpo y pasar por sobre otros autos atascados.
La idea es tan divertida como alucinante, pero para tristeza de todos aquellos que ya se entusiasmaban con poseerla en algún momento, es solo una idea publicitaria. Lo hizo la firma promotora ya mencionada, que realizó el concepto para promover el nuevo dongle para la plataforma Hum de Verizon Telematics (una tecnología que permite, mediante suscripción, hacer diagnósticos del vehículo, solicitar asistencia en carretera y contactar a personal de emergencia). Hum ofrece un dongle que —al conectarse en el puerto OBD de cualquier auto hecho después de 1996— añade a la computadora del auto mayores detalles de diagnóstico, asistencia sobre la marcha, ubicación, seguimiento de velocidad, y geocercado. El citado hardware cuesta $29 y el servicio mensual $10 por mes.
Para el vicepresidente de Marketing de Verizon, Jay Jaffin, mejorar y añadir características al sistema computarizado del auto hacen que la experiencia del manejo sea extraordinaria, tanto como la de conducir un auto que sea capaz de elevarse por sobre otros. Según el funcionario, Thinkmodo ofreció una serie de ideas publicitarias para promocionar su producto, pero los representantes de Verizon no se lo pensaron dos veces al oír del ‘transformer’ que evita el tráfico.
El Hum Rider fue creado con más de 300 pies de líneas hidráulicas, y el mecanismo se alimenta de un único generador de gas Honda, que conduce más de 400 kg de presión por tuberías para levantar el coche unos casi tres metros en el aire. Pesa además 3.800 kilogramos, casi el doble de Jeep Grand Cherokee estándar.
Completamente extendido, el Hum Rider consigue tal forma que apenas evita pasar por encima y costados de un auto estándar. Para no llevarse algún espejo o arañar algún techo, el sistema cuenta con cuatro cámaras integradas para vigilar desde una pantalla los movimientos del particular vehículo. En el video, apenas el conductor ve que hay tráfico en un auto en una calle de Lancaster, California, apreta un botón en su panel y el auto se eleva y ensancha, haciendo recordar a las extremidades del inspector Truquin y sorprendiendo a todos los que están alrededor.
El sistema hace recordar a la idea del bus chino que evita el tráfico elevándose por encima de los carros tradicionales en vías adjuntas en el pavimento. Esto si fue real: llegó a aparecer ante el público en Qinhuangdao, China en agosto del año pasado. Lamentablemente, el bus no estaba completamente desarrollado y fue abandonado en un hangar.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
