Los drones salvan "casi una vida por semana", según estudio

microdrones GmbH / youtube
La compañía china DJI, especializada en la producción de naves no tripuladas de uso civil, publicó un reporte que cuantifica el número de personas rescatadas por un dron alrededor del mundo desde el 2013. A partir del mismo, llegaron a la conclusión de que en estos días, las naves no tripuladas salvan "casi una vida a la semana en promedio".
Con la proliferación de drones de uso civil, muchas organizaciones han empezado a utilizarlo para el auxilio de personas en situación de peligro. Gracias al uso de cámaras simples e infrarrojas, los drones pueden buscar personas desaparecidas o avisar de la urgencia de una evacuación en caso de deslizamientos. Asimismo, los drones pueden acceder a regiones inaccesibles, y llevar equipo por aire cuando otras rutas representan un peligro para los rescatistas.
A pesar de eso, este tipo de incidentes aparecen muy de vez en cuando en los medios, y se presentan de una manera poco precisa del tipo “se sabe que un dron participó del rescate”, haciendo difícil cuantificar el número de personas rescatadas directamente por la nave no tripulada. Los representantes de DJI reunieron en un reporte de acceso público la información de los casos en los que claramente intervino un dron, además del peligro al que el mismo aparato estuvo expuesto.
En total, el reporte incluyó información de 18 tipos de casos diferentes, en donde fueron salvadas 59 personas, 38 de las cuales fueron rescatadas en un lapso de 10 meses, lo que hace una por semana. Además, un tercio (20) de las personas fueron halladas por organizaciones de búsqueda y rescate, y 31 fueron salvadas de un deslizamiento, en donde los drones fueron utilizados para la búsqueda de personas y el reparto de equipo (chalecos salvavidas, sogas, cuerdas).
"Basándonos en estos datos, podemos decir que los drones salvan casi una vida semanal en promedio", escribieron los autores del trabajo de investigación.
Sin embargo, el reporte no tiene una significativa referencia a las misiones de búsquedas de desaparecidos, porque en estos casos el uso del drone no se señala en los informes. Además, es posible que el reporte no tenga información oficial sobre el uso de drones por bomberos si es que el incidente no ha salido en los medios. A pesar de esto, señala DJI, el número de drones adquiridos por organizaciones de búsqueda y rescate es cada vez mayor.
Hace poco, compartimos la noticia de la versión modificada de un Land Rover que puede llevar un dron en el techo, capaz de despegar y aterrizar ahí mismo. Adicionalmente, el año pasado la compañía Microdrones y Restube se unieron con los rescatistas alemanes para poner a prueba un drone diseñado para el rescate de personas a punto de ahogarse.
Nicolás Vorontzov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial
