¿Querías un iPhone rojo? Apple te cumple el deseo por una buena causa

Apple anunció hoy sin mayores bombos tres nuevos iPhones, versiones del iPhone 7 y el iPhone 7 Plus lanzados en septiembre de 2016. Las ediciones especiales PRODUCT (RED), que se caracterizan por el color rojo vivo de sus carcazas, vienen en capacidades de 128GB y 256GB con precios de lanzamiento en los EE.UU. desde US$749 y US$869, respectivamente.
"La presentación de esta edición especial de iPhone en un magnífico acabado en rojo es nuestra más grande oferta hasta la fecha en la celebración de nuestra asociación con (RED), y estamos impacientes para ponerlo en manos de los clientes", dijo Apple CEO Tim Cook en un comunicado oficial.
La línea de productos PRODUCT (RED) es una marca con licencia que busca involucrar al sector privado en la sensibilización y la provisión de fondos para ayudar a eliminar el VIH / SIDA en África.
Si bien los nuevos iPhone no son precisamente los más baratos de la historia de Apple, a cambio de su elevado precio la firma donará una porción de lo recaudado en ventas a la causa RED. Apple ha vinculado varios de sus productos a la organización durante la última década y la edición especial de iPhones llega junto a otras de correas para el Apple Watch, fundas para iPhone y equipos Beats.
Desde el punto de vista técnico, los iPhone rojos serán idénticos a los modelos existentes. También se pondrá a la venta un actualizado iPhone SE de 32GB y 128GB, a US$399 y US$499 (precio original del equipo cuando fue lanzado).
Los equipos serán puestos el 24 de marzo en los Estados Unidos, para ser enviados a fines de mes. Llegarán a más de 40 países en abril.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Cuando uno piensa en una mantis religiosa, lo primero que se le viene a la mente es el clásico bicho verde, esbelto, con apariencia de hoja y camuflado en una rama mientras acecha inmóvil a sus presas. Muchas especies de mantis religiosas se alejan de este arquetipo y la Piscomantis peruana es una de ellas.

¡Salud con Piscomantis!
Conoce al peculiar insecto peruano
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.
