La risa de estos loros también es contagiosa

Loro kea (Nestor notabilis) Michael MK Khor / flickr.com
Un grupo de biólogos ha demostrado que los sonidos que se emiten durante las emociones “contagiosas”, como la risa o el llanto, no son exclusivas de los mamíferos, sino que también son usadas por las aves. Cuando un loro kea, oriundo de Nueva Zelanda, escucha un trino que es habitual durante el juego, de manera inmediata entra también en un estado de ánimo juguetón. El artículo fue publicado en la revista Current Biology.
El “contagio” emocional es un fenómeno social y psicológico que se manifiesta cuando el estado de ánimo se transmite de congénere en congénere. Los ejemplos más comunes son la risa contagiosa entre las personas o el pánico colectivo. Estos efectos tienen manifestaciones análogas en otros primates, como los chimpancés, orangutanes y monos gelada, aunque también se manifiesta en las ratas y en los perros.
Los loros kea de Nueva Zelanda tienen diferentes tipos de comportamiento de juego. Por ejemplo, pueden dar saltos acrobáticos en el aire, “dar los cinco” con la garra o arrojar objetos a otro loro. Los investigadores han notado que durante el juego, estos loros emiten un trino particular, el mismo que grabaron para comprobar si estos puede transmitir el ánimo juguetón a otros loros.
Los científicos observaron el comportamiento de los loros kea en estado silvestre y también en el momento en que se les pasó al reproducción de audio. A manera de control, utilizaron otros sonidos que también emiten estos animales, como los gritos y los silbidos, dejando excluidos los cantos de otras aves. En total, se realizaron 60 observaciones, de las cuales tres fueron llevadas a cabo con grabaciones.
Los autores de la investigación calcularon la cantidad de veces en que los loros empezaron a jugar cuando se les pasaba el audio de los loros juguetones, y también midieron la duración del juego. Cuando se les pasaron los trinos de la grabación, los loros empezaron a jugar más seguido y por tiempos más prolongados. La mayoría de las veces, los loros iniciaban el juego con otros que en ese momento no estaban jugando. Por lo tanto, los autores deducen que los loros no empezaron a jugar porque recibieron una señal de “juego”, sino porque entraron en un estado de ánimo jocoso y distendido gracias al audio.
El comportamiento “contagioso” en los animales no solo se da en el campo de las emociones. Es ampliamente conocido que el bostezo y la comezón también se transmite de individuo a individuo, un fenómeno que actualmente está en proceso de estudio por la ciencia.
Ana Obraztsova
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes

Marte: 57 años enviando misiones al planeta rojo
“Esto no es como el levante químico de la C, o como el asexuado y horrible junk, ni como la pesadilla vegetal del peyote o el tonto humor de la marihuana. Esto es un abrumador instante de violación de los sentidos” escribió en 1953 William Bourroughs sobre su experiencia con el Ayahuasca en la selva peruana

La ciencia del Ayahuasca, la planta sagrada y psicotrópica de moda
Desde que Pokémon Go salió al mercado a inicios de julio de 2016, la pregunta que todos los analistas y consumidores se han hecho es, ¿hasta cuándo durará el interés por el juego? En la industria de juegos móviles, esta pregunta se puede contestar utilizando las herramientas de análisis para medir la adquisición, retención y monetización del juego a lo largo del tiempo. Los números indican que, si bien se ha alejado notablemente de los picos de su mejor momento, Pokémon Go aún sigue vigente como uno de los juegos más importantes del momento.
