El veneno de esta araña podría matarte... o salvarte de un infarto cerebral

Hadronyche infensa
Bastian Rast / ArachnoServer
Científicos australianos de las universidades de Queensland y Monash descubrieron que un componente del veneno de una araña local puede prevenir la muerte de las células nerviosas durante un accidente cerebrovascular isquémico, más conocido como infarto cerebral. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Los investigadores usaron pipetas para extraer el veneno de las arañas de embudo australianas (Hadronyche infensa), el cual analizaron para luego descubrir entre sus componentes la proteína Hi1a, que resultó tener una estructura similar a un químico protege las células cerebrales.
Los científicos recrearon la proteína en laboratorio y la inyectaron en ratas. Así, descubrieron que esta también es capaz de bloquear los canales iónicos del cerebro que son sensibles al ácido y son los que juegan un rol importante en el daño cerebral después de un accidente cerebrovascular isquémico.
“Creemos que hemos encontrado por primera vez una manera de minimizar el daño cerebral después de un infarto”, dijo el supervisor del proyecto Glenn King y agregó que su laboratorio hará todos los esfuerzos para llevar las investigaciones de Hi1a a la etapa de pruebas clínicas lo más pronto posible. Este componente del cerebro ha sido descrito como “altamente neuroprotector” por los investigadores.
“Hi1a incluso provee de cierta protección al área del cerebro más afectada por la falta de oxígeno, que generalmente se considera irrecuperable debido a la rápida muerte de las células causadas por un infarto cerebral”, agregó el científico.
Oleg Lishchuk
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?

Expertos encuentran una segunda señal “no me comas” en células cancerígenas
“Esto no es como el levante químico de la C, o como el asexuado y horrible junk, ni como la pesadilla vegetal del peyote o el tonto humor de la marihuana. Esto es un abrumador instante de violación de los sentidos” escribió en 1953 William Bourroughs sobre su experiencia con el Ayahuasca en la selva peruana
