Luego de 130 años, un estudio cambia el árbol genealógico de los dinosaurios

Craig Dylke / Flickr
La división genealógica los dinosaurios que han manejado los paleontólogos por 130 años hablaba de dos grandes grupos: los que tenían cadera de aves —como por ejemplo los stegosaurus— y aquellos que tenían cadera de lagarto, como los Brachiosaurus y Tyrannosaurus rex. Hoy, sin embargo, esa división no sería válida, de acuerdo a un estudio publicado recientemente en Nature. Entre otros cambios propuestos para estas emblemáticas criaturas del Triásico, se indicó que su origen no habría sido el sur de la Pangea, sino el norte.
El nuevo estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Cambridge y el Museo de Historia Natural de Londres analiza el parentesco de 74 especies de dinosaurio que aparecen en el árbol genealógico, revisando similitudes o diferencias en más de 450 características anatómicas.
Anatomía del esqueleto del nuevo grupo, la Ornithoscelida. Nature, 2017
La mayoría de especies consideradas en el análisis vivió dentro de los 100 primeros millones de años del reino de los dinosaurios. El fósil de dinosaurio más antiguo tiene 243 millones de años, y los últimos dinosaurios —junto con un sinnúmero de otras especies— murieron masivamente hace 66 millones de años, dejando a los pájaros como sus únicos descendientes luego de que un asteroide impactara en el mar justo al norte de la mexicana península de Yucatán.
Los especialistas compararon cuidadosamente las dos clasificaciones referidas anteriormente —los de cadera de aves (Ornithischia) y los de cadera de lagarto (Saurischia). Según su observación, los miembros de ambos grupos comparten 21 características anatómicas, que van desde una protuberancia distintiva en su mandíbula superior hasta la fusión de ciertos huesos de sus extremidades inferiores (pies). Surgió entonces, una nueva rama del árbol genealógico, a la que los científicos llamaron Ornithoscelida (palabra griega, que significa algo así como patas de pájaro).
Árbol filogenético actualizado de los dinosaurios
Matthew G. Baron et al., Nature, 2017
Además de actualizar la literatura en cuanto a los linajes de estas criaturas antiquísimas, el nuevo estudio además sugiere que los dinosaurios habrían aparecido 247 años ligeramente más temprano de lo que previamente se sospechaba. Podrían además —indica el trabajo— haber surgido en lo que es hoy Norteamérica y Europa, en contraste con la teoría que indicaba que los dinosaurios habían surgido en la Gondwana —la porción sur del supercontinente Pangea.
Los cambios propuestos han sido objeto de debate por distintos científicos. No obstante, la calidad y rigurosidad del estudio, según una serie de respetados paleontólogos, llevan a que el trabajo sea considerado “original y estimulante” y una perfecta ocasión “para reescribir” los libros sobre estas fascinantes criaturas.
Cambios importantes en la clasificación
Kevin Padian, Nature, 2017
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Según Einstein, los eventos más violentos del universo liberan masa en forma de ondas que viajan a la velocidad de la luz. El entendimiento de las ondas gravitacionales es un paso esencial hacia la comprensión del universo, del que sabemos aún poco.

Guía para entender por fin las ondas gravitacionales
El Premio Nobel de Física 2017 fue para los científicos de LIGO/VIRGO, por su contribución a la detección de estos fenómenos

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
