Mañana pasarás una hora a oscuras... y la Tierra te lo agradecerá

El 2016 fue un año récord en temperaturas globales y este año no será distinto: el año pasado, las temperaturas medias globales fueron alrededor de 1,1° C por encima del período preindustrial, y alrededor de 0,06° C por encima del récord anterior establecido en 2015. A consecuencia de ello, los hielos en los polos retroceden, afectando fauna y flora en mar y tierra en todo el mundo: 1 de cada 6 especies de vida silvestre están ahora en riesgo de extinción debido a la destrucción del hábitat.

Para sensibilizar al humano, el gran responsable de la debacle mundial ecológica, este fin de semana nuestra Tierra celebrará su hora, la Hora del Planeta, que en su décima edición anual busca una vez más que nuestro mundo se tome un respiro. Que se lo regalemos, mejor dicho.

Impulsada por la World Wildlife Foundation (WWF), la Hora del Planeta consiste en apagar las luces durante una hora a las 8:30 pm de este sábado 25 de marzo de 2017, no solo como una tregua para la Tierra, sino también como una expresión de compromiso con el futuro de nuestro clima. ¿Que qué tiene que ver la luz eléctrica con el calentamiento global? El malgasto de energía eléctrica exige una sobreproducción de la misma desde plantas que pueden o no contar con medios energéticos renovables no contaminantes. En los casos en que no, dicha generación de energía supone emisiones de dióxido de carbono, que profundizan la huella de emisiones del hombre, y con ella agravan el calentamiento global por el efecto invernadero del gas en la atmósfera. Apagar las luces, ahorrar energía, es sin duda darle un break al planeta, dejarlo respirar y enfriarse un poco.

Desde su creación en 2007 en Sydney, Australia, la Hora del Planeta se ha extendido a 178 países y territorios, con millones de personas participando. El alcance del evento es tan lejano que el año pasado incluso se celebró a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Sí, es cierto que los principales emisores de CO2 son las industrias, no la ciudadanía en general, pero no tomar acción al respecto quizás sea una posición demasiado cómoda, acaso un lujo, a la luz de la emergencia que atraviesa el planeta y el destino aciago que le espera según la mayoría de proyecciones científicas con respecto a los aumentos de temperatura.

Entonces, recuerda tener a mano velas y fósforos mañana por la noche, apagar y desenchufar todo, quedarte a oscuras en casa, subir a la azotea y contemplar como el resto se une a la Hora del Planeta. Respirar como en la noche antigua de piedra, sabiendo que la Tierra te lo agradece. Puedes compartir tus fotos y videos en redes sociales empleando los hashtag #JuntosEsPosible y #HoraDelPlaneta para sumarte a la iniciativa y remover conciencias.

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.