Una robo-manzana comprobará si la fruta se transporta a la temperatura adecuada

Sensor que se coloca dentro de la manzana electrónica. 
Empa

La compañía suiza Empa ha desarrollado una serie de frutas artificiales con un sensor especial para hacer un seguimiento de las condiciones de transporte de los productos. La noticia fue compartida por TechCrunch.

Las condiciones de almacenamiento durante el transporte de fruta fresca siempre están en permanente observación. Entre todos los factores, el más importante es el mantenimiento de la temperatura. Si el contenedor de refrigeración no cumple con los estándares de enfriamiento, la fruta se podría echar a perder. Así, para controlar la temperatura dentro del mismo, se suelen revisar los termómetros que tiene el contenedor, pero este sistema de control suele reflejar la temperatura del aire, no la temperatura exacta que tiene la propia fruta. 

También existen métodos manuales de control: se abre la compuerta del contenedor y el inspector lleva su sensor a una fruta tomada al azar, pero que siempre es la más cercana a la pared. Este método tiene una falla porque las frutas que están más cerca a los bordes del contenedor tienen un intercambio de temperatura más intenso que aquellas que están el centro, que toman más tiempo de enfriarse. Pero sobre todo, al abrir el contenedor, se permite el paso del calor hacia el depósito. 

La compañía Empa ha desarrollado una serie de frutas artificiales que tienen incorporadas un monitor para controlar la temperatura durante el transporte. Estas “frutas espías” funcionan a batería de manera autónoma y se pueden usar más de una vez. Cada una de estas “frutas” permitirá analizar situaciones de conflicto en el adecuado manejo de la fruta: descubrir en qué etapa hubo una fluctuación de temperatura y, por lo tanto, una violación de las condiciones de transporte. 

Esquema de la pulpa artificial de la fruta electrónica. 
Empa

La carcasa de cada dispositivo está creada de tal modo que concuerda con las característica de transferencia de temperatura que se dan en la pulpa de cada variedad de fruta. En estos momentos, los investigadores están estudiando las características de varias frutas, para crear pulpas lo más parecido posible a las verdaderas. Las frutas artificiales presentadas hasta ahora están hechas de agua, carbohidratos y poliestireno. 

El mango es otro modelo de robo-fruta. 
Empa

Este tipo de tecnología no es nueva en la industria alimentaria, donde es común encontrarla en la producción agrícola. Pero esta es la primera vez que se crean modelos de diferentes pulpas, porque antes el sensor era colocado dentro de una esfera con agua. Además, según los voceros de Empa, sus frutas electrónicas son mucho más económicas que otras soluciones similares: el precio de cada artefacto será de menos de 50 dólares.  

Tener información sobre la temperatura de los objetos no solo es necesario para el transporte de fruta, sino también, por ejemplo, para las prótesis ortopédicas. Así, investigadores de la Universidad de Nankai, en China, desarrollaron una prótesis de mano que puede notificar a su usuario cuando un objeto está muy caliente mediante pequeños impulsos de corriente eléctrica. 

Nicolás Vorontzov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

 

 

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.