Bebé de 10 meses sobrevivió luego de que le extirparan un feto que crecía en su interior

Un bebé de 10 meses de edad en Indonesia ha sido sometido a una exitosa cirugía para extirpar de su abdomen un gemelo parásito.
El menor fue internado en el Hospital General Regional de Nusa Tenggara Occidental en Mataram, en la isla de Lombok, el 11 de marzo, después de que su vientre se hinchara como una sandía. Las sospechas de sus padres sobre un presunto tumor se disiparon con la tomografía computarizada abdominal e imágenes de rayos X que registraron en el cuerpo del bebé una masa en forma de feto, con el contorno óseo de una columna vertebral y extremidades en pleno desarrollo.
Una cirugía de hora y media logró extirpar feto de 400 gramos, según el director del hospital Lalu Hamzi Fikri en una conferencia de prensa. El bebé se recupera con éxito.
El examen del feto extirpado era varón y aún poco desarrollado. El nombre de la extraña condición es el de 'fetus in fetu', en la cual uno o más fetos parcialmente formados se desarrollan dentro del cuerpo de otro feto. Desde 1800, cuando la medicina registró el primer caso, ha habido menos de 200 globalmente. El feto en miniatura por lo general tiene una columna vertebral, extremidades y varios órganos, pero no un cerebro o cráneo. Actúa como un parásito, alimentándose de la sangre del feto más grande y ocupando su abdomen, pecho, cráneo o escroto. En un caso reportado en 2008, 11 masas fetales fueron encontradas dentro de la cavidad abdominal de un recién nacido en los Estados Unidos.
La condición surge cuando un gemelo —originado de un mismo óvulo, que comparte la misma placenta con su hermano— es absorbido por otro en el útero, dice Mark Umstad en el Royal Women's Hospital en Melbourne, Australia. Los embriones comienzan como discos planos, pero a las 4 semanas de desarrollo, comienzan a doblarse en la forma básica del cuerpo. La proximidad de gemelos idénticos significa que a veces se puede plegar en el otro durante este proceso.
Los avances en la ecografía fetal han facilitado la detección de gemelos parásitos durante el embarazo, permitiéndoles ser extirpados quirúrgicamente poco después del nacimiento. No obstante, al ser una condición asintomática, a veces pasa desapercibida por años, incluso 47 en el caso de un italiano que a esa edad supo que albergaba un feto en la parte superior del abdomen.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
¿Que qué es eso de una progresión aritmética? Es una sucesión en la que cada término (excepto el primero) se obtiene sumando al anterior un número o cantidad fija que llamamos diferencia. Esa cantidad que sumamos puede ser positiva o negativa. Un nuevo post de Amadeo Artacho

¿Qué es eso de una progresión aritmética?

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta
