Los ateos y los más religiosos son los que menos le temen a la muerte

Osteographia, or The anatomy of the bones, William Cheselden, 1733 / U.S. National Library of Medicine
Un metaanálisis llevado a cabo por investigadores británicos, australianos y neozelandeses demostró que las personas ateas y las más religiosas son las que demuestran un menor miedo a la muerte. Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Religion, Brain & Behavior.
Las ideas sobre la relación cercana entre la religión y el miedo, en este caso, el miedo a la muerte, ha sido expresada por diversos pensadores, incluidos los filósofos antiguos (por ejemplo, Lucrecio Caro). Este tema también ha sido estudiado en la teoría contemporánea de la gestión del miedo (terror management theory), según la cual en cada persona existe un conflicto psicológico básico que surge del deseo de vivir y la conciencia de la inevitabilidad de la muerte. Este conflicto genera el miedo existencial, por lo cual, para poder sobrellevarlo, se crearon la cultura y la religión.
Para comprender si la religión realmente ayuda a aliviar el miedo a la muerte, un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford y de otras instituciones llevaron a cabo un repaso sistemático y realizaron un metaanálisis de estudios cualitativos previos sobre ese tema en distintas partes del mundo. En total, fueron utilizados 100 investigaciones originales y seis metaanálisis de investigaciones hechas entre 1961 y 2014 que tuvieron una participación de cerca de 26 mil personas. En el análisis se estudiaron diferentes parámetros de creencias religiosas, tales como la creencia en dios y en la vida después de la muerte, la devoción por los rituales religiosos y la visita a los templos, así como el saber si la naturaleza de la fe es real o producto de una convención social, entre otros puntos.
El análisis reveló una débil pero clara tendencia: los que demostraron menos miedo a la muerte fueron los ateos confesos y los más religiosos. Adicionalmente, los verdaderos creyentes temen menos a la muerte que los creyentes que se adscriben a una religión por motivos pragmáticos.
Los investigadores señalan que los resultados arrojados por el metaanálisis de estudios previos fueron en extremo heterogéneos. Incluso, algunos de ellos ni siquiera revelaron una correlación significativa entre la religión y el miedo a la muerte. De acuerdo a los investigadores, esto puede demostrar que esta correlación no está instalada y que varía dependiendo del contexto.
Pero sobre todo, buena parte de la investigación fue realizada en los Estados Unidos, ocupándose de las religiones abrahámicas (solo muy poco estudios fueron hechos en Medio Oriente y el Este de Asia), por lo que no permite obtener resultados universales y se requiere de estudios adicionales.
“[La regularidad encontrada] complejiza significativamente el viejo paradigma que dice que la religiosidad disminuye el miedo a la muerte. Puede ser que el ateismo también se reconcilie con la muerte, o que la gente que no le teme a la muerte simplemente no tiene motivos para ser religiosa”, dijo el jefe del proyecto, Jonathan Jong.
En estudios previos sobre temas similares, se descubrió que la creencia de que los doctores sienten desdén por la muerte no es real. Así mismo, una investigación descubrió que la religiosidad incrementa el estatus social de una persona y también hace a los niños menos altruistas.
Oleg Lichuk
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?