Samsung presenta su pantalla de cine en 4K

Samsung viene apostando por el desarrollo de dispositivos de mayor envergadura para sus tecnologías de video en alta resolución. Por ello, lo último de la surcoreana ha sido la presentación de una pantalla de cine con capacidad para imágenes en resolución 4K. Esto es, con una resolución cuatro veces más alta que imágenes en Full HD.
Se trata de la primera pantalla de LED de gama dinámica de gran tamaño. Con Cinema Screen, la firma promete "calidad de imagen sin precedentes" con "mayor vibración y precisión". Las demostraciones del dispositivo que la firma ha iniciado en las salas de The Orleans Hotel and Casino en Las Vegas esta semana parecen empezar a confirmar las promesas.
(Foto: Samsung)
La nueva pantalla se adapta fácilmente a las dimensiones modernas de las sañas de cine, ofreciendo una calidad de imagen a una resolución de 4K (4,096 x 2,160 píxeles).
Además de esto, la pantalla también supera los estándares de la Digital Cinema Initiatives, un consorcio de estudios de cine estadounidenses que determinaron lineamientos de confiabilidad, funcionamiento técnico y calidad en el cine digital para la exposición de sus películas en los Estados Unidos.
Gracias a la tecnología LED de iluminación directa que activa la pantalla, Cinema Screen tiene la capacidad de ofrecer niveles de brillo máximo casi 10 veces superiores a los proyectores de cine estándar.
Sang Kim, vicepresidente de Samsung, resalta la necesidad de hacer de los cines “un destino para una experiencia de visualización incomparable que los consumidores simplemente no pueden encontrar en ningún otro lugar", a la luz del auge del consumo de contenidos audiovisuales via streaming, desde casa.
"Nuestra nueva tecnología de cine trae una imagen más potente y de alta calidad a la pantalla grande, creando un ambiente donde los espectadores se sienten como si fueran parte de cada escena". Aún no se conoce una fecha para el lanzamiento en los cines del mundo.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Es una enfermedad crónica que afecta a más de 400 millones de adultos. Aunque actualmente no tiene cura, son muchos los equipos dedicados a mejorar la calidad de vida de estas personas. Esto es lo que han dado de sí las investigaciones para cada unos de los tipos de diabetes este año.

Lo que 2017 nos ha enseñado sobre la diabetes

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
La principal ventaja para las empresas en Latinoamérica es que a diferencia de otras industrias en donde las barreras de entrada son bastante altas, la realidad virtual sigue siendo un enigma y todos tienen las mismas oportunidades para encontrar la aplicación que marcará su futuro. Es la nueva fiebre del oro.
