Llega el “Club de la Pelea” para drones

El laboratorio MAVLab de la Universidad Técnica de Delft, en los Países Bajos, en cooperación con la policía del mismo país, organiza la competencia de drones denominada Drone Clash. Las reglas de la competencia han sido publicadas en una página especialmente creada para el evento.
Las carreras de naves no tripuladas (drone-racing) son populares entre los modeladores de estos aparatos desde hace algún tiempo, aunque recién en 2016, en Dubai, este tipo de competencia obtuvo un estatus oficial. Los competidores participan en un formato de “carrera” en el cual los organizadores deben trazar el recorrido de la misma, con una entrada por donde deben pasar las naves con sistema FPV (first person view, o visión en primera persona) gracias a una cámara montada en la misma. Este año, los Países Bajos también se suman a las competencias de drone-racing con un formato bastante novedoso.
Una de las características principales de la competencia Drone Clash está en el número ilimitado de drones-disparadores, pero solo uno de ellos puede tener el sistema FPV en el control remoto. Es decir, solo una persona puede dirigir un solo dron por vez, aunque los demás no tienen prohibición de volar de manera independiente, siempre y cuando lo hagan en modo autopiloto. Asimismo, cada equipo debe de tener su dron-reina, que será la que permanecerá volando hasta el final de la carrera, defendida por el resto de drones-autopilotos.
El drone-reina debe pasar por las tres etapas de la carrera. La primera consiste en una batalla con drones enemigos, luego le sigue la etapa de la “carrera de obstáculos”, es decir, una serie de trampas anti-drones. Finalmente, los drones sobrevivientes tienes la oportunidad de atacar a la reina enemiga.
De acuerdos a los organizadores, algunas de las trampas de la carrera serán instaladas por la propia policía, quienes también cumplirán el rol de jurado. Se espera que gracias a la participación de la policía se pueda evaluar la efectividad que tienen los distintos dispositivos existentes para neutralizar drones. Es así que el mayor puntaje no se obtiene derribando drones, sino capturando y trasladando las naves enemigas dentro de contenedores especiales.
La inscripción al evento está abierta hasta el 1ro de mayo, con un costo de 150 euros. La competencia tendrá lugar el 4 de diciembre en hangar del aeropuerto de Valkenburg. Además de la competencia, se llevará a cabo la feria DroneClash Expo dedicada a la tecnología de neutralización de drones potencialmente peligrosos.
Nicolás Vorontzov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial
Una nueva competencia por el espacio está en marcha. La carrera espacial fue la epítome pacífica de la guerra fría entre URSS-EEUU, y ayudó a impulsar la exploración del universo que hasta entonces solo era tema de ciencia ficción. Hoy los actores principales son privados y los objetivos centrales de la carrera espacial son otros.
