Astronauta estadounidense rompe récord de más caminatas espaciales

La astronauta estadounidense Peggy Whitson rompió el récord de caminatas espaciales realizadas por una mujer esta semana, cuando flotaba fuera de la Estación Espacial Internacional. Además, se ha convertido en la mujer de mayor edad en realizar un trayecto en el vacío del cosmos.
Whitson, de 57 años, ha completado su octava caminata, una más que las siete logradas por su compatriota Suni Williams.
El paseo de Whitson empezó a las 7:29 am (1129 GMT) y en su recorrido de seis horas y media incluía la realización de una serie de tareas de mantenimiento de la Estación Espacial Internacional para la llegada de naves espaciales comerciales en los próximos años, entre estas las de las firmas SpaceX y Boeing, contratistas de la NASA para misiones de traslado de personal y carga de provisiones.
En total, serán tres caminatas espaciales con las que se buscará equipar el exterior del puesto avanzado con puertos para que los llamados taxis espaciales atraquen y descarguen.
Whitson es doctora en bioquímica y fue la primera comandanta de la ISS en 2008. De acuerdo con la NASA “es conocida por su ingenio rápido, sentido del humor y facilidad en la comunicación de temas científicos complicados al público en general”. Ella desarrolla experimentos científicos sobre terapias con células madre para el cáncer. Además, investiga cómo el fuego actúa en microgravedad para entender mejor cómo se propaga en el espacio y cómo crecen las plantas Arabidopsis en órbita.
Llegó a la estación espacial en noviembre, después de servir en dos misiones de seis meses en el puesto de avanzada en órbita en 2002 y 2008.
El 24 de abril, ella romperá otro récord: será la estadounidense con más días en el espacio, al superar los 533 que su compatriota Jeff Williams pasó para obtener el actual título.
Whitson actualiza sobre los progresos de la misión en su cuenta de Twitter, @AstroPeggy, donde además comparte detalles sobre cómo conviven en las instalaciones los miembros de la tripulación.
La semana que viene, Whitson y Thomas Pesquet, francés de 39 años miembro de la tripulación, realizarán otra caminata espacial, para montar un brazo robótico entre las dos parte del laboratorio de la estación. Whitson está casada con un bioquímico también de la NASA, Clarence Sams. Según su biografía en la web de la agencia espacial, las aficiones de Whitson incluyen el levantamiento de pesas, el ciclismo, el baloncesto y el esquí acuático.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

Rusia y Estados Unidos construirán estación espacial en la órbita lunar
