Drones colaboran entre sí para transportar objetos sin necesidad de ayuda externa

ailabRPG / YouTube
Investigadores de la Universidad de Zurich desarrollaron un proyecto para el traslado de objetos con la ayuda de varios drones, quienes pueden guiarse de manera independiente sin un sistema de posicionamiento adicional. El reporte será presentado en la conferencia ICRA 2017, cuyo contenido se encuentra en la página web de la universidad.
Son múltiples las tareas que se pueden realizar al combinar dos o más drones. Cuando estas naves operan en espacios de gran escala, como por ejemplo, en el reconocimiento de terrenos, el posicionamiento satelital resulta más que suficiente para la navegación grupal de las mismas. Sin embargo, cuando los drones vuelan en espacios confinados, donde la precisión se mide en centímetros y hasta milímetros, se hace necesario operar con un sistema de navegación alternativo. Para estos casos, existen “estadios” para drones con un sistema de dirección y posicionamiento externo que utiliza sensores y cámaras. Este tipo de complejos se utilizan en la actualidad para probar la simetría de una nave y para instalar cuerdas con la ayuda de dos o más drones.
A pesar de la alta efectividad de los sistemas de posicionamiento en condiciones de laboratorio, estos alcanzan un cierto límite de aplicación real. Así, para conseguir que un dron sea lo más independiente posible, los ingenieros de la Universidad de Zurich desarrollaron un método de orientación mutua con ayuda de una cámara instalada a bordo de los mismos. Para demostrar el funcionamiento de su método, los ingenieros llevaron a cabo un prueba de transporte con la ayuda de dos drones. Dentro del área en donde se realizó el experimento, los drones volaron de manera conjunta a una velocidad de 0.5 m/s.
Cuando los drones vuelan en pareja, uno actúa como “amo” y el otro como “sirviente”. El dron principal es el que fija la dirección, velocidad y altura; mientras que el dron secundario mantiene la posición necesaria respecto de su compañero. Debido a que el concepto principal de este sistema es la completa independencia de controles externos, toda la información para el vuelo es obtenida por los propios drones, quienes además no se comunican entre si. La orientación mutua solo se produce gracias a la ayuda de unas señales instaladas en el campo visual del dron principal.
Previamente, en el marco de un concepto similar para proveer “libertad” a un dron de un sistema de posicionamiento externo, una nave aprendió a realizar maniobras agresivas, apoyándose solo en la información de su propia cámara, giroscopio y acelerómetro.
Nicolás Vorontzov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
