El explorador ExoMars ya tiene donde “marcianizar”

El rover y la misión ExoMars sobre la superficie marciana, según representación artística. 
ESA / ATG medialab

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha identificado dos posibles lugares en donde aterrizar el rover de la misión científica ExoMars 2020. La información fue publicada en la página de la agencia. 

ExoMars es un programa conjunto para la exploración marciana conformado por la ESA y la agencia espacial federal rusa Roscosmos. Este programa incluye dos misiones separadas. La primera de ellas se inició el 14 de marzo de 2016 con el lanzamiento de la estación ExoMars 2016 desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán. Esta misión incluye dos naves espaciales: la nodriza ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) y un módulo de aterrizaje llamado Schiaparelli EDM. La misión llegó a la órbita de Marte en octubre de 2016 y las naves se separaron tal como estaba previsto. Sin embargo, Schiaparelli EDM terminó por estrellarse durante el aterrizaje. Puede leer el presente artículo para conocer más sobre esta historia. 

La segunda misión de ExoMars estuvo inicialmente prevista para 2018, pero ha sido pospuesta para julio del 2020. En ella se tiene planificado liberar una plataforma de aterrizaje que iniciará la misión del rover ExoMars en suelo marciano. 

Los dos posibles lugares elegidos para el “marcianizaje” son la planicie de Oxia (Oxia Planum) y en el valle Mawrth (“Marte” en galés) Vallis. Estos lugares fueron elegidos por su baja altura que permitirá que la atmósfera sea lo más densa posible para retardar el descenso del paracaídas. Además, el área del aterrizaje necesaria, 120 x 19 km, no debe tener obstáculos que impidan abrir la rampa de la plataforma y el avance del rover. De acuerdo a los representantes de la ESA, el lugar definitivo será decidido aproximadamente un año antes de lanzamiento de ExoMars-2020.

A pesar de la pérdida del módulo Schiaparelli EDM, la nave TGO continúa realizando su órbita sin problemas. Así, en diciembre de 2016, esta nave envió una foto de Phobos a Tierra. La tarea principal de este aparato es la búsqueda de metano y otros gases que puedan indicar la presencia de vida en Marte. Además, también cumplirá la tarea de transmitir a la estación la información obtenida por el rover ExoMars cuando este realice su misión.  

Nicolás Vorontzov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.