Los autos no tripulados de Waymo se abren paso en la nieve

John Krafcik / Twitter
La compañía de vehículos no tripulados, Waymo, inició pruebas de manejo sobre las pistas de South Lake Tahoe, en California. El reporte fue compartido por TechCrunch.
Los actuales vehículos no tripulados se desenvuelven muy bien sobre pistas completamente secas. Pero cuando ocurren precipitaciones, la tarea se hace más complicada ya que las cámaras y los lídares (del inglés LIDAR, Light Detection and Ranging, dispositivo que usa láser para determinar distancia) se ven limitados. Según los niveles cuarto y quinto de los estándares de SAE International (Sociedad de Ingenieros de Automoción), un automóvil debe poder conducirse en diferentes condiciones de ruta. Así, los vehículos no tripulados Drive.ai de Google ya han demostrado que pueden conducirse bajo la lluvia, y los de NVIDIA puede hacerlo sobre caminos no asfaltados.
La prueba sobre nieve del no tripulado Waymo fue hecha con un automóvil modelo Chrysler Pacifica Hybrid. El lugar elegido fue South Lake Tahoe. En la foto, compartida por el director de la compañía, John Krafcik, sobre esta prueba, el vehículo avanza gracias al uso de cadenas de nieve instaladas en las llantas, las cuales le otorgan un mayor control en condiciones de baja tracción.
La elección de la ciudad de South Lake Tahoe no es accidental. Esta región se caracteriza por sus frecuentes nevadas y forma parte del estado de California, en cuyas pistas públicas Waymo tiene autorización para conducir no tripulados.
Waymo no es el primer vehículo no autónomo que se prueba sobre la nieve. Previamente, Ford realizó esta misma prueba con el Fusion Hybrid, aunque sin hacerlo en una pista pública, ya que la compañía tiene una ciudad “falsa” llamada Mcity, construida dentro del área de la Universidad de Michigan.
Waymo es un holding de Alphabet y fue creada para aplicar el proyecto tecnológico Google Self-Driving Car de manera comercial, aunque todavía no existe un plan de producción en serie de tales vehículos. Se sabe que el autoparque de Waymo está compuesto por 100 vehículos no tripulados modelo van de Chrysler Pacifica Hybrid, producidos por Fiat Chrysler Automobiles.
Nicolás Vorontzov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Cuando uno piensa en una mantis religiosa, lo primero que se le viene a la mente es el clásico bicho verde, esbelto, con apariencia de hoja y camuflado en una rama mientras acecha inmóvil a sus presas. Muchas especies de mantis religiosas se alejan de este arquetipo y la Piscomantis peruana es una de ellas.

¡Salud con Piscomantis!
Conoce al peculiar insecto peruano
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.
