Trabajadores eléctricos tienen mayor riesgo a sufrir de esclerosis

La exposición en el lugar de trabajo a campos electromagéticos está vinculada a un mayor riesgo de desarrollar esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Así lo revela un estudio de la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical publicado en Occupational & Environmental Medicine.

La ELA es la forma más común de enfermedad degenerativa de neuronas motoras y dejando a las personas incapaces de controlar sus cuerpos y puede suponer la muerte hasta tan pronto como dos años después de experimentar los primeros síntomas.

Estudios anteriores habían encontrado mayor riesgo de ALS entre trabajadores eléctricos.

Ahora el análisis de bancos de información de 58.000 hombres y 6.500 mujeres realizado para esta investigación sugiere que es la exposición a campos magnéticos de frecuencias extremadamente bajas lo que lo causa. Roel Vermeulen, de la Universidad de Utrecht, en Holanda, y su equipo encontraron que estas personas tenían el doble de probabilidades de desarrollar ALS que individuos que no sufren esta exposición ocupacional.

Así, los instaladores de líneas eléctricas, soldadores, operadores de máquinas de coser y pilotos de aeronaves, dice Vermuelen, está en riesgo.

El equipo ha subrayado que este estudio es observacional —no se ha demostrado que los campos mismos causan la ELA— y el factor está únicamente asociados, su causalidad no ha sido comprobada.

El estudio solo cruza el umbral de significación estadística, pues solo 82 personas en el mismo han desarrollado la enfermedad, por lo que sus hallazgos deben ser tomados con pinzas y dar lugar a estudios más amplios y de largo aliento.

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.