¿Quién le quitó su atmósfera a Marte? La ciencia halló al culpable

Una investigación publicada esta semana en la revista Nature, realizada por científicos de varias universidades estadounidenses y una de Emiratos Árabes Unidos, da cuenta sobre lo que en realidad le ocurrió hace millones de años a la atmósfera marciana y cómo es que en la actualidad muy poco queda de ella (lo cual complica su habitabilidad y la presencia de vida en el planeta rojo).

Marte tiene una delgada atmósfera compuesta principalmente de dióxido de carbono. La evidencia en la superficie del planeta sugiere que Marte fue una vez un planeta más cálido y húmedo, con una atmósfera más gruesa en el pasado. El equipo científico midió la abundancia de isótopos de argón a diferentes alturas en la atmósfera. Debido a que isótopos más ligeros son más fácilmente expulsados que los más pesados, alrededor del 66% de la atmósfera de Marte se ha perdido en el espacio desde que se formó. Comprender la historia de la atmósfera de Marte ayudará a explicar cómo y por qué su clima cambió, informando el estudio de procesos similares en la Tierra.

Anteriormente la atmosfera marciana habría permitido la existencia de agua en estado líquido sobre la superficie del planeta, lo cual se refuerza al observarse ahí cauces de ríos secos o minerales formados el paso de agua.

En la medida en que la humanidad tiene planes de llegar y colonizar el planeta rojo, conocer la historia de la atmósfera de Marte es crucial, a fin de comprender su naturaleza geológica. El equipo investigador estimó la cantidad de gas perdido en el espacio a través del tiempo usando mediciones de la estructura atmosférica superior producida por la nave espacial Mars Atmosphere and Volatile Evolution (MAVEN).

Se observó la presencia de los isotopos Ar38  y Ar36. El isótopo más ligero (Ar36) es más abundante a altitudes elevadas que el más pesado (Ar38), ergo, está más expuesto al viento solar y a que este lo expulse al espacio exterior. “El fraccionamiento del argón se produce como resultado de la pérdida de gas al espacio por pulverización catódica por arrastre, que elimina preferentemente el átomo más ligero”, reza el documento. Así, una gran fracción del gas atmosférico de Marte se ha perdido en el espacio, contribuyendo a la transición del clima desde un ambiente temprano, cálido y húmedo hasta la atmósfera fría y seca actual.

Las temperaturas actuales de Marte y sus bajos niveles de humedad acabaron con las condiciones primigenias del planeta que habrían permitido la aparición de vida. Si bien en un día cálido de verano, cerca a su ecuador Marte puede alcanzar los 20°C, por la noche verá descender su temperatura en ese mismo punto a unos -73°C.

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.