No es broma del Día de los Inocentes: este sábado pasa un cometa cerca a la Tierra

Esta no es una broma por el Día de los Inocentes, que celebran en Estados Unidos cada 1 de abril: un conocido cometa se acerca a la Tierra y pasará cerca a nosotros mañana.

Según un informe de Space, el objeto conocido como Tuttle-Giacobini-Kresák o Cometa TGK tendrá su mayor acercamiento a la Tierra desde su descubrimiento en 1858. Mañana estará a solo 21.2 millones de kilómetros de distancia, pero entre el último jueves y hasta el 3 de abril el cometa continuará su trayectoria en una curva que lo mantendrá relativamente cerca de nuestro planeta.

El punto del perihelio del cometa, que es la parte de su órbita que pasa más cerca al Sol, está justo fuera de la órbita de la Tierra. Este año, su paso por el perihelio ocurre el 12 de abril, cuando el cometa estará a 156,3 millones de kilómetros de nuestra estrella. Pero debido a que la órbita del cometa es casi paralela a la órbita de la Tierra en este punto, habrá un período de seis días -del 29 de marzo al 3 de abril- cuando estará muy cerca de su punto más cercano a la Tierra.

En el hemisferio norte se podrá divisar el cometa a través con telescopios caseros entre el anochecer y el amanecer, hasta mediados de abril, según un informe de Science Alert, pero el mejor día para hacerlo será este sábado.

Mientras que en el hemisferio sur el cometa no será tan fácilmente detectable. No obstante, el live stream de su paso cercano a la Tierra será transmitido desde este viernes por la noche en Slooh.

Aunque no es particularmente vistoso, no es muy común que un cometa se acerque tanto a la Tierra. Quienes puedan divisarlo deberán estar atentos a que el TGK pueda emitir destellos de brillo extremo súbitos. Así ocurrió en 1973, cuando su brillo se disparó abruptamente y se volvió 10.000 veces más brillante por un día o dos, lo suficiente incluso para llegar a ser divisable a simple vista. Las observaciones de su paso en 1995, 2001 y 2006 han permitido concluir a los científicos que este fenómeno se da en la medida en que el cometa se acerca al Sol.

El TGK fue avistado por primera vez por el astrónomo Horace Tuttle del Observatorio de la Universidad de Harvard el 3 de mayo de 1858. El cometa tenía solo alrededor de la décima parte de su magnitud, que lo hace aproximadamente 40 veces más tenue que la más débil estrella que se podía ver a simple vista en una oscuridad clara noche. La órbita del cometa lo lleva a pasar cerca al Sol cada 5,5 años.

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.