BlueOrigin comparte las fotos de su cápsula espacial para turistas

Blue Origin
La compañía aeroespacial Blue Origin ha compartido las primeras fotografías del interior de la nave New Shepard. La noticia fue difundida por The Verge.
Blue Origin es una compañía espacial de propiedad privada y la primera en aterrizar una nave-propulsora en modo vertical con el objetivo de volver a repetir la operación de despegue. El primer lanzamiento tuvo lugar el 24 de noviembre de 2015, en aquella ocasión, New Shepard se elevó a una altura de 100 km y 534 m. Blue Origin tiene planeado usar esa nave con fines de turismo espacial. El precio del viaje, que tendrá una duración de 10 minutos, aún no ha sido revelado. Sin embargo, ArsTechnica presume que sería de 100 mil a 200 mil dólares. Según los planes de la compañía, el primer vuelo tripulado será lanzado el 2018.
Blue Origin
De acuerdo a las fotografías publicadas, la cápsula de Blue Origin se enfoca en el confort de los pasajeros y no tanto en aprovechar el espacio interior al máximo. Así, cada viajero tiene un sillón individual con su propio ventanal en el lado opuesto.
Blue Origin
New Shepard ha sido puesta a prueba en varias ocasiones. En total, la nave ha viajado al espacio cuatro veces y ha despegado y aterrizado con éxito en cinco oportunidades. Durante el cuarto despegue, se probó con éxito el modo de aterrizaje de emergencia en caso falle uno de los tres paracaídas que tiene. Durante la quinta operación, se probó el sistema de emergencia para el rescate de pasajeros y tripulación. Sin embargo, luego de este aterrizaje, Blue Origin ha decidido que las operaciones del sistema de rescate de emergencia han podido dañar la nave, por lo que el quinto despegue, a pesar de haber tenido un aterrizaje exitoso, viene a ser el último.
New Shepard no es el único proyecto de naves de vuelo suborbital. Por ejemplo, VSS Unity, el segundo de la serie SpaceShipTwo, ya está en fase de prueba. También se sabe que China tiene la intención de construir un avión-cohete de 20 asientos para realizar viajes de turismo espacial. Adicionalmente, el año pasado se tuvo el plan de poner a prueba la nueva nave estadounidense Lynx, pero la fecha para ello fue pospuesta y todavía no se tiene la definitiva.
Nicolás Vorontzov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro

No contaban con su astucia
Todo lo que hay detrás del descubrimiento de la Hondurantemna chespiritoi, ‘escondida’ por décadas a vista y paciencia de los expertos
Blue Origin hizo volar a su cohete reusable New Shepard cuatro veces, lanzando la cápsula (sin tripulación) al espacio y luego regresándola a la Tierra con seguridad. Todas las veces, el cohete hizo un aterrizaje vertical exitoso.
