Este tierno robot te sigue con su mirada como la Mona Lisa

University of Tokyo / NTT service evolution laboratories
Investigadores de la Universidad de Tokio, en cooperación con especialistas de la mayor compañía japonesa de telecomunicaciones, Nippon Telegraph and Telephone (NTT), han creado un robot de ojos cóncavos. Así, la persona tiene la sensación de estar siendo observada por el robot, cuando en realidad los ojos pueden estar apuntando en cualquier otra dirección. La noticia fue compartida por New Scientist.
Uno de los tópicos más relevantes en la robótica contemporánea ha sido la interacción de humanos y robos (Human-Robot Interaction, HRI). A pesar de que esta tema despierta el entusiasmo de los expertos desde hace bastante tiempo, la investigación aplicada en el campo de la HRI apareció recientemente y los desarrolladores se encuentran en la continua búsqueda de nuevas soluciones que permitan a las personas sentirse más cómodas en compañía de robots.
Por ejemplo, uno de los problemas más evidentes para lograr una interacción más “real” se presenta en la mirada del robot. A pesar de que la tecnología actual permite que el robot tenga una campo visual bastante amplio, para los seres humanos es importante mantener el contacto visual, ya que esto significa que la otra persona (en este caso, el robot) se dirige precisamente a uno. Cuando un robot interactúa con una sola persona, es bastante fácil implementar el contacto visual necesario. Sin embargo, la tarea se complica cuando varias personas interactúan con un mismo robot a la vez.
Para el diseño del nuevo robot, llamado Transgazer, los desarrolladores aplicaron una solución original: crear una esfera con dos mitades diferentes e intercambiables. Por un lado, sus ojos miran con una tradicional semiesfera convexa con las pupilas al centro y por el otro, los ojos son cóncavos y las pupilas están dibujadas por todo el interior, permitiéndole dirigir la mirada a todos los presentes.
En la necesidad de cambiar su mirada de una sola persona a un grupo, Transgazer parpadea, permitiendo girar la esfera de su ojo en la posición convexa. Este proceso transcurre de manera inadvertida para el espectador, aunque el efecto de “verlo todo” solo alcanza para un campo visual de 32°.
El diseño de Transgazer es solo la demostración de una tecnología y tiene el objetivo de que sea utilizada en robos que socializan con las personas en los hospitales o en centros comerciales.
Los ojos son una de las maneras más prácticas de otorgar expresividad a un robot. Por ejemplo, la compañía Anki desarrolló un robot-juguete llamado Cozmo, que manifiesta una personalidad de dibujo animado gracias a sus ojos digitales que cambian para transmitir distintas emociones.
Nicolás Vorontzov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
'Pan' es un género de primates homínidos que comprende las especies 'Pan troglodytes' (chimpancé común) y 'Pan paniscus' (bonobo o chimpancé pigmeo). Se sabe que los seres humanos comparten el 98,70% del genoma con esta especie.

Nuestros parientes más cercanos
Comportamientos de los chimpancés que los hacen muy 'humanos'
A menudo, cuando se discute quién es el superhéroe más poderoso del universo cómic o manga, se habla de fuerza, pero la realidad es que se están mezclando términos científicos. Comprender un poco más la ciencia detrás de los personajes nos llevará a una posible conclusión.
El personaje más fuerte del cómic es…
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.
