Alemanes crearon un brazo de pulpo que puede sujetar y alcanzarte las cosas [VIDEO]

La compañía alemana de automatización industrial Festo acaba de presentar un tentáculo robótico que puede sujetar y alcanzarte las cosas, a la que ha llamado OctopusGripper.

Los tentáculos de pulpo son bioestructuras que se conocen como hidrostatos musculares —estos, a diferencia de otros músculos apoyados en huesos, están principalmente compuestos de agua. La lengua está dentro de este grupo, como también la trompa de un elefante o el hocico de un manatí. Festo ha querido imitar a la naturaleza con su robot, sin estructuras metálicas dentro. En lugar de agua, sin embargo, tiene aire comprimido que puede curvar neumáticamente el tentáculo —hecho a base de silicona— y controlar su flexibilidad. El manejo es posible gracias un sistema de succión al vacío.

En el video se puede ver cómo la extremidad sujeta una serie de objetos cilíndricos, una revista enrollada y hasta puede de servirle agua a una persona. OctopusGripper es uno de los conceptos que Festo quiere llevar a la Feria de Hannover 2017, la feria industrial más grande del mundo, y no tiene actualmente una fecha de lanzamiento ni precio. Esto último no quita que sea un androide ciertamente inquietante, normalmente visto en filmes de ciencia ficción.

Otra de las virtudes del robot es que, según sus creadores, es un robot muy seguro y amigable, que apunta a trabajar en conjunto con las personas en el futuro. Cumple con los requisitos para ser considerado un robot suave y en caso de una colisión con él, es muy difícil que uno se haga daño.

No es el primer robot novedoso creado por Festo. Otro, llamado 3D Cocooner, demostró ser capaz de ‘tejer’ estructuras estables de fibra de vidrio.

Los pulpos ya han inspirado antes a otros ingenieros robóticos que buscaron imitar sus movimientos con sus inventos. En Livorno, Italia, por ejemplo, mecánicos construyeron un robot suave al que llamaron Octobot, que mostró ser capaz de nadar, caminar por territorios complicados y manipular objetos.

 

Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.