¿Conoces a los zorros voladores? Es posible que dentro de poco no los veas más

Jaques de Speville.
A tres décadas de haber sido reconocidos como un grupo “en necesidad de esfuerzos de conservación”, los zorros voladores o murciélagos de la fruta (pteropus) no han salido de aquella situación y enfrentan un futuro incierto al verse sus poblaciones en declive, concluyó un equipo de científicos de la Universidad de Kyoto en un estudio publicado por la revista Science.
Los zorros voladores enfrentan una variedad de amenazas, incluyendo la deforestación y especies invasivas, pero la principal de todas es la caza humana. Son capturados para ser comidos, por sus presuntas propiedades medicinales, y también por mero deporte. Además de esto, los agricultores también los eliminan para proteger sus huertos de frutas. Más de 90.000 murciélagos han sido ejecutados en la isla del Océano Índico Mauricio en una disposición gubernamental para exterminarlos en los pasados dos años.
Tomando en cuenta que los zorros voladores son principalmente moradores de islas (distribuidas entre los Océanos Pacífico e Índico), la situación de este grupo es complicada. Para los expertos, el hecho de que se trate de animales isleños exacerba el problema, ya que estos encuentran menos lugares para esconderse.
Casi la mitad de las especies de zorros voladores, 31, está en peligro de extinción, y 28 de ellas son son especies isleñas.
El daño, además, no lo sufren exclusivamente los referidos murciélago, sino también las propias islas –hábitats naturales para otras criaturas–. En muchas de estas tierras rodeadas de aguas oceánicas, esta especie es la única polinizadora y dispersadora de semillas, especialmente para frutas con semillas grandes.
La desaparición de esta especie de murciélagos no es un juego. Si estos llegan a desaparecer, se produciría un efecto dominó a través de todo el ecosistema de donde viven –que hasta incluso podría llegar a trastocar la economía de las zonas pobladas aledañas. Por ejemplo, la fruta del durio, un cultivo que implica millones de dólares, es polinizado casi exclusivamente por los zorros voladores (también conocidos como murciélagos de la fruta). Los expertos consideran a estos murciélagos especies de importancia crítica; su desaparición produciría un colapso del ecosistema.
Los autores del trabajo han solicitado a las naciones isleñas a reconocer la importancia de los zorros voladores, e instaron a darles protección legal y exigir apropiadamente el cumplimiento de leyes que ya existen para salvar a la especie de la extinción.
La recuperación, felizmente, no es una tarea imposible de lograr. La población de zorros voladores en la isla Pemba en el Océano Índico fue reducida a unos pocos individuos en 1980, pero la población se recuperó a más de 20.000 en el curso de los 20 años de esfuerzos de conservación.
Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Lo que siempre quisiste saber sobre el sexo (animal)
Sus artes amatorias no envidian a los humanos más creativos

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
