Estos son los países donde viven los bebés más llorones

Los bebés más llorones viven en Gran Bretaña, Canadá e Italia, de acuerdo con una nueva investigación de la Universidad de Warwick.

El estudio buscó determinar cuántas horas al día lloraban diariamente en promedio los bebés en sus primeros 3 meses de vida. Para ello, se realizó un metaanálisis de información de casi 8.700 lactantes de varios países.

Dieter Wolke, profesor del Departamento de Psicología de Warwick, es el responsable del equipo investigador que ha logrado crear las primeras tablas mundiales con la cantidad normal de llanto en bebés durante sus primeras doce semanas de vida.

Aunque la investigación da cuenta de que algunos niños lloran tan poco como 30 minutos, y otros más de 5 horas al día, el promedio global arroja que los bebés lloran alrededor de dos horas por día en las primeras dos semanas; a las seis semanas, el llanto en promedio alcanza las dos horas y quince a diario; y ya cerca a los tres meses, los lloriqueos caen a 1 hora y 10 minutos promedio al día.

Mientras que los bebés más llorones fueron ubicados en el Reino Unido, Italia, Canadá y los Países Bajos; los más tranquilos, en Dinamarca, Alemania y Japón.

Para establecerlo, se tomaron como referencia los niveles más altos de cólicos en lactantes —llantos irrefrenables y aparentemente inexplicables por más de 3 horas al día— durante al menos 3 días a la semana. Los niveles más altos de cólicos fueron registrados en el Reino Unido (28% de los niños a 1-2 semanas), Canadá (34,1%, entre las 3 y 4 semanas) e Italia (20,9% a las 8-9 semanas de edad).

Por el contrario, las tasas de cólico más bajas se registraron en Dinamarca (5,5% a las 3-4 semanas) y Alemania (6,7% a las 3-4 semanas).

El profesor Wolke comenta que los bebés son muy diferentes entre sí en lo que respecta a hábitos de llanto: “Podemos aprender más de mirar las culturas donde hay menos llanto y si esto puede ser debido a la crianza de los hijos u otros factores relacionados con las experiencias de embarazo o la genética”.

La nueva tabla, asegura Wolke, ayudará a profesionales de la salud a tranquilizar a los padres si un bebé está llorando dentro del rango esperado normal en los primeros 3 meses o a considerar evaluaciones adicionales en caso de registrar un llanto excesivo.

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.