Descubren un asteroide en la órbita de Júpiter que va en sentido “contrario”

Órbita del objeto celeste. 
Paul Wiegert et al. / Nature, 2017

Astrónomos de Canadá, Japón y los Estados Unidos han descubierto el primer asteroide en movimiento retrógrado en relación al curso de los planetas de nuestro Sistema Solar. La órbita y el período sideral del 2015 BZ509, como se ha denominado a este nuevo cuerpo celeste, corresponde con la órbita de Júpiter, aunque va en su encuentro, es decir, en sentido contrario. Los científicos calculan que el asteroide mantiene una órbita estable desde hace un millón de años; sin embargo, aún no se ha podido determinar su origen. El paper de la investigación fue publicado en Nature

La gran mayoría de cuerpos celestes del Sistema Solar rotan alrededor del Sol en contra de las manecillas del reloj cuando son vistos desde el norte hacia el polo sur de la eclíptica (la línea curva que transita el Sol alrededor de la Tierra). Se considera que esto se debe a la rotación de los discos protoplanetarios. Sin embargo, entre los más de 700 mil asteroides descubiertos, existen 82 que avanzan en sentido contrario, cuyo mecanismo de evolución todavía no ha sido explicado. Uno de los objetos celestes más famosos de este grupo es el cometa Halley. 

Los autores de la nueva investigación han descubierto al 2015 BZ509 en enero del 2015 con el equipo astronómico Pan-STARRS. Al momento de su descubrimiento, la órbita del asteroide no era del todo clara, pero ya desde entonces se asumió que iba en sentido horario. Fueron necesarias 52 observaciones (en un lapso de 300 días) con el gran telescopio binocular, o LBT por sus siglas en inglés, ubicado en Arizona, para determinar que el asteroide no solo avanza en movimiento retrógrado, sino que también co-orbita con Júpiter alrededor del Sol.  

Desde el punto de vista de un observador estático en Júpiter, la órbita de 2015 BZ509 parece una trisectriz: una curva cerrada con un lazo alrededor del Sol. Aunque el asteroide solo se acerca al astro dos veces por revolución, este encuentro tiene una duración tan corta que impide alterar su comportamiento. De acuerdo a las observaciones, el asteroide tiene una órbita inusualmente estable, que ya va por el millón de años. 

Los astrónomos no han podido determinar la naturaleza del objeto en curso retrógado. Una de las hipótesis es que se trata de un cometa, pero al observar su aproximación al Sol, este no dio señales de tener coma (la nube de polvo y gas que envuelve al núcleo de un cometa). Los autores han clasificado al 2015 BZ509 en la categoría de damocloide.  

El año pasado, otro equipo internacional informó del descubrimiento del asteroide en movimiento retrógrado en los confines de la órbita de Neptuno. Este objeto celeste recibió el nombre de Niku, que en chino significa “rebelde”. 

Vladimiro Koroliev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.