Enchufes inteligentes: Deja de pagar de más en tu factura de electricidad

El derrame de petróleo del Golfo de México en 2010 supuso la pérdida de 780.000 m3 de combustible. La misma cantidad de energía es desperdiciada cada año por tan solo 75.000 hogares promedio en los Estados Unidos, según cifras de la consultora en energía, Energy Savvy.
La cifra adquiere relevancia cuando vemos que, de acuerdo con un estudio de la Universidad de California, Berkeley, los Estados Unidos consumen el 26% de la energía del mundo, cantidad de la cual es 5% corresponde a demandas vampíricas de energía. Se trata de la energía que consumen, en gran medida, los aparatos eléctricos que se pasan todo el día enchufados en modo stand-by, a la espera del momento en que sean encendidos.
Entre estos, se cuentan televisores, radios, ordenadores, pero también otros de mayor consumo como cargadores de celular o laptops y calentadores de agua para ducha.
A pesar de que mucho de esto es de conocimiento público, poco se hace a diario por desconectar los aparatos que no usemos durante la mayor parte de la jornada, a pesar de que suponen más gastos al final del mes en la factura de electricidad.
Pero este panorama puede cambiar hoy gracias a la domótica. Esta consiste en el diseño de dispositivos y tecnologías enfocadas en la automatización de nuestras casas. No se trata de otra cosa que sistemas de monitoreo y regulación de algunos aparatos, como por ejemplo, termostatos empleados en el encendido y apagado de sistemas de calefacción. O sistemas de persianas eléctricas que se accionan de acuerdo al brillo solar que sus sensores captan. O, incluso, tomacorrientes que funcionan de acuerdo a lo que les ordenemos desde el celular, sin consumir energía todo en día.
Los enchufes inteligentes son fáciles de instalar y gestionar incluso desde cualquier lugar en el mundo a través de un Smartphone y una aplicación móvil especial, para habilitar o suspender el suministro de energía a determinados aparatos enchufados, en horarios predeterminados o en el momento requerido.
El recientemente lanzado Geeni Energi, por ejemplo, se puede comprar hasta por US$25 en Amazon y tiene integraciones con Amazon Echo —el altoparlante de Amazon que también funciona como asistente personal en casa, controlando otros productos conectados a él como las luces o el televisor— y pronto con Google Home, el asistente casero de Google.
En la práctica, uno podría pasearse por casa ordenando que los tomacorrientes se activen en vez de pasar por el tedioso ritual de enchufar y desenchufar aparatos una y otra vez cada que salimos de y volvemos a casa a diario.
Así, los enchufes inteligentes también permitirán llevar un mejor record de la manera y cantidad de energía que consumimos a diario.
El uso de estos dispositivos, de acuerdo con la revista Wired, puede suponer el ahorro de US$150 cada año en electricidad en los Estados Unidos. Aquí, conoce los nuevos dispositivos de esta línea seleccionados por el portal SafeWise.com.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial
Las baterías autosostenibles son necesarias para las actividades en las que se utilizan sensores. Estas incluyen el seguimiento a largo plazo de especies silvestres, como los zorros voladores, las evaluaciones plurianuales de la biodiversidad en las selvas tropicales australianas y el Amazonas, o el estudio de la salud de la Gran Barrera de Coral.
