Un estudio sobre el origen de los pares de fotones cuestiona la física cuántica

Investigadores de la Universidad de East Anglia (UEA) han demostrado que cuando los fotones - las partículas fundamentales de la luz - son creadas de forma emparejada, pueden surgir de diferente lugar, y no del mismo.
El estudio “Generación no localizada de pares de fotones correlacionados en la conversión descendente degenerada” de Kayn A. Forbes, Jack S. Ford y David L. Andrews se publicó en la revista Physical Review Letters.
Hasta ahora, la suposición general era que tales pares de fotones provienen necesariamente de puntos individuales en el espacio.
El equipo de la UEA estaba estudiando un proceso llamado Conversión Descendente Paramétrica Espontánea (SPDC), en la que los haces de fotones pasan a través de un cristal para generar pares de fotones entrelazados.
"Cuando los pares emergentes comparten por igual la energía de entrada, esto se conoce como conversión descendente degenerada o DDC”, señala el profesor Andrews, de la Escuela de Química de la UEA.
"Ahora, la identificación de un nuevo mecanismo deslocalizado muestra que cada par de fotones puede emitirse desde puntos espacialmente separados, introduciendo una nueva incertidumbre posicional de un origen cuántico fundamental".
El entrelazamiento de los estados cuánticos en cada par tiene aplicaciones importantes en la computación cuántica - sistemas de cómputo teóricos que podrían procesar grandes problemas de datos a velocidades increíbles - así como otras áreas de la física cuántica.
Los hallazgos también son significativos porque ponen límites a la resolución espacial. El profesor Andrews dijo: "Todo tiene una cierta 'desenfoque' cuántico, y los fotones no son las duras balas de luz que se imaginan popularmente".
Ana María Cervantes
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

La acción fantasmal a distancia podría ayudar al desarrollo del internet cuántico
El miedo puede ser tan simple como el estremecimiento de una antena en un caracol cuando lo tocan, o tan complejo como la ansiedad existencial en un ser humano. Tanto si amamos u odiamos experimentar el miedo, lo reverenciamos, dedicando un día festivo completo a su celebración.

La ciencia del susto: por qué nos encanta pasar miedo
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.
