EE.UU.: Disminuye la incidencia de muerte por cáncer

Célula cancerosa.
Wellcome Images

El gobierno de los Estados Unidos ha compartido su reporte anual sobre enfermedades oncológicas. Según el documento, publicado en el Journal of the National Cancer Institute, la incidencia de muerte por cáncer en ese país ha ido en descenso en los últimos años. 

De acuerdo con el estudio, en el periodo que va de 2010 a 2014, la incidencia de muerte por cáncer disminuyó en una tasa de 1,8% anual entre los hombres, 1,4% entre las mujeres, y 1,6% entre los niños. La reducción de la mortalidad se presentó en 11 de los 16 tipos de tumores malignos más prevalentes entre los hombres, y 13 de los 18 más comunes entre mujeres. Estos tumores incluyen el cáncer al pulmón, cáncer colorrectal, cáncer de seno y cáncer de próstata. Durante el mismo periodo, aumentó la mortalidad del cáncer de hígado (en ambos sexos), de páncreas (en hombres), cerebral (en hombres) y de útero. 

Sin embargo, las incidencias globales de tumores malignos entre 2009 y 2013 disminuyeron en 2,3% entre los hombres y se estabilizaron entre las mujeres. 

Al comparar el periodo que va de 1975-1977 con 2006-2012, la esperanza de vida después de los cinco primeros años del diagnóstico aumentó en todas las enfermedades oncológicas, excepto en el cáncer de cuello uterino y el cáncer de útero. Los casos en donde la esperanza de vida aumentó (más del 25%) fueron los de cáncer de próstata y riñón, así como en el linfoma no Hodgkin, mieloma y leucemia. 

Durante el periodo de 2006-2012, la menor esperanza de vida, dentro de los primeros cinco años, se presentó en los siguientes tipos de cáncer: páncreas, hígado, pulmón, esófago, estómago y cerebro. Por su parte, la mayor esperanza de vida se presentó en los siguientes: próstata, tiroide, seno y melanoma. 

El documento también afirma que la tasa de supervivencia entre los distintos tipos de cáncer varía considerablemente entre los grupos étnicos de la población de los Estados Unidos. Así, por ejemplo, el 33% más de los afroamericanos presentan una mayor tasa de mortalidad, en comparación con la población caucásica. Entre los indígenas americanos y de Alaska, esta cifra llega a más del 51%.

De acuerdo a Lisa Richardson, directora del departamento de Prevención y Control del Cáncer (CDC, por sus siglas en inglés), la estrategia más importante de prevención de enfermedades oncológicas se enfoca en la lucha contra el tabaquismo y la obesidad. 

En 2016, un equipo de la Universidad de Oxford, descubrió que los tumores malignos ocupan el primer lugar como causa de mortalidad masculina en doce países de Europa Occidental. Por su parte, en el resto del mundo, la principal causa de muerte son las enfermedades cardiovasculares, seguido por el cáncer. 

Oleg Lishchuk
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.