La física detrás de los saltos del Hombre Araña en “Spider-Man: Homecoming”

Acaba de salir a la luz el tráiler de la última película del Hombre Araña, llamada “Spider-Man: Homecoming”. Durante los casi tres minutos que dura el video podemos observar diferentes piruetas, saltos y aterrizajes del superhéroe. Pero, ¿es posible realizarlos?

Con ayuda del programa Tracker Video Analysis, el bloguero Rhett Allain, de Wired, analizó el salto que Peter Parker realiza en el minuto 1:00 del tráiler, calculando la velocidad vertical y horizontal. El análisis muestra que el movimiento horizontal del superhéroe cambia a una velocidad constante: 7.65 metros por segundo (m/s). Ello equivale a 27 kilómetros por hora, menos de los 44 que alcanza Usain Bolt. El movimiento es físicamente correcto, exactamente lo que se espera de un objeto. Al “jalar” la gravedad hacia abajo —y no hacia los lados— no hay fuerzas horizontales y por lo tanto ninguna aceleración horizontal.

Sin embargo, debido a la fuerza de la gravedad, la velocidad vertical sí está sujeta a cambios. Lamentablemente para el realizador, aquí aparece una discrepancia con el mundo real: la fuerza de la gravedad equivale a 9,8 m/s2, pero el hombre araña, curiosamente, tiene una aceleración vertical de 7,8 m/s2.


Sony Pictures Entertainment.

 

¿A qué se debe esta incoherencia con la realidad?

Una de las posibles explicaciones es que el director ha utilizado —desconocemos el motivo— la cámara lenta. La otra, es que el que realiza el salto no es un humano, sino un gráfico 3D.

El tráiler también muestra el Hombre Araña aterrizando en el ferry. Según el análisis computarizado, el héroe aumenta su velocidad mientras cae y aterriza a una velocidad de 11 m/s. Según Allain, esto parece correcto.

No obstante, es importante que tener en cuenta la velocidad vertical de 11 m/s con la que aterriza el cuerpo del joven superhéroe.

Un paracaídas normal proporciona una velocidad de descenso vertical de menos de 5 m/s, lo que significa una caída segura para quien lo use. Pero un paracaídas de reserva tiene una velocidad de descenso vertical de 8 m/s, lo que asegura la supervivencia pero no que todos los huesos y articulaciones permanezcan intactos. En consecuencia, la velocidad vertical de 11 m/s significaría una lesión segura. En cualquier caso, es entendible que Parker no se lesione —no olvidemos que estamos hablando de un superhéroe.

Hay que anotar, además, cómo aterriza Peter Parker. El Hombre Araña cae inmediatamente sobre sus piernas dobladas, casi sin moverlas hacia delante o atrás. Esto significa que la totalidad de su impulso al caer se suma al impulso de la fuerza de reacción del suelo en el momento del aterrizaje, lo que colocaría una cantidad de peso extrema sobre sus pies.

Si el peso de Parker es, digamos, 60 kilogramos, la velocidad vertical es de 11 m/s y el tiempo de desaceleración es de aproximadamente 0,1 segundos, entonces, la fuerza alcanzaría 6600 Newton. En términos más comprensibles, es una carga de 660 kilogramos la presiona los huesos del superhéroe durante cien milisegundos. Y a esto se le debe añadir la velocidad horizontal de los 7,6 m/s, que también se extingue en el momento de la caída.

Los que practican parkour saben que cuando saltan desde una gran altura tienen que rodar hacia adelante en el aterrizaje. Esto, con el fin de reducir la fuerza de la reacción del suelo. Al caer de una pequeña altura, es posible aterrizar como lo hace Peter, flexionando nuestras rodillas y hasta usando la mano como apoyo extra.

Ahora, frente una altura de seis metros o más, te recomendamos no saltar en absoluto —esto, claro, siempre y cuando no hayas desarrollado los superpoderes del arácnido.

 

María Cervantes
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de 
Facebook y Twitter.

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.