Con este traje podrás volar como un verdadero Iron Man

Gravity Industries
El inventor británico Richard Browning, fundador de la compañía Gravity, ha diseñado un traje volador que ya está en etapa de desarrollo de su versión comercial. Una reseña del proyecto ha sido publicada en el portal VentureBeat.
Hasta hace poco, los aparatos personales de vuelo por reacción eran prácticamente inexistentes, aunque desde la década de los años 50’s formaban parte de un campo en desarrollo. La gran mayoría de casos exitosos provienen de entusiastas individuales, como Yves Rossy, cuyo vuelo sobre Dubai con la ayuda de un jetpack instalado en su espalda puede verse en YouTube.
El diseño de Richard Browning se llama “Daedalus”. Este aparato está conformado por seis motores jet compactos, lentes que le proveen al usuario información de vuelo y un ligero exoesqueleto que distribuye el peso de las máquinas. Cada motor se coloca en un brazo, piernas y espalda, dependiendo de la configuración del vuelo.
takeongravity / instagram
De acuerdo al material publicado, la prueba de vuelo se realizó a una baja altura y velocidad, por medidas de seguridad. Pero según las declaraciones de Browning, el diseño, en teoría, puede alcanzar velocidades de hasta 160 km por hora. Antes de animarse a probar el aparato, es indispensable estar en buena condición física porque los motores se aseguran en las extremidades.
Según el inventor, desde la concepción hasta la realización del traje transcurrieron tan solo 12 meses. En la página de Gravity se dice que el traje puede ser usado para fines comerciales y de entretenimiento, así como para propósitos militares.
Cada vez son más las compañías que se aventuran en la fabricación comercial de aparatos voladores de uso personal. Por ejemplo, a principios de 2015, dos compañías anunciaron al mismo tiempo que empezarían a crear jetpacks en serie: Martin Aircraft y JetPack Aviation. Adicionalmente, en 2016, Zapata Racing presentó su propio modelo de jetpack.
Nicolás Vorontzov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
