La NASA capturó impresionantes imágenes de tres erupciones solares en menos de 24 horas

Astrónomos de la NASA mostraron en fotos tres recientes erupciones solares que ocurrieron en solo 24 horas. Las llamaradas tuvieron un nivel medio y se registraron en la pared superior derecha de la estrella.
Los estallidos de radiación, aunque potentes, no pueden traspasar la atmósfera terrestre, pero su intensidad puede alterar las señales de comunicación y los dispositivos de navegación GPS.
Las imágenes de este fenómeno fueron capturadas por el Solar Dynamics Observatory de la NASA, que observa constantemente el comportamiento del Sol. Los acontecimientos se registraron el 2 y el 3 de abril.
Las llamaradas fueron clasificadas como M5.3, M5.7 y M5.8. El tamaño de las erupciones clasificadas como M es la décima parte de las más potentes, clasificadas como X.
Una erupción solar es una variación repentina, rápida e intensa de brillo que se observa en la superficie del Sol debido a una explosión de gases calientes. Libera una gran cantidad de energía en forma de radiación electromagnética, partículas energéticas y movimientos de masa, pero varía en intensidad y frecuencia.
Fue en 1859 cuando los científicos registraron este fenómeno por primera vez. Cantidades gigantescas de plasma caliente del sol golpearon la Tierra y la capa de ozono resultó dañada por las partículas energéticas.
El astrónomo británico Richard Carrington relató en aquel entonces que la explosión fue tan potente que pudo verse a simple vista desde nuestro planeta. Auroras relacionadas a este fenómeno se percibieron en Cuba. Asimismo, los sistemas de telegramas de Europa y Estados Unidos dejaron de funcionar de manera temporal.
Los científicos señalan que el sol puede producir llamaradas que pueden destruir la Tierra, aunque lo ven poco probable.
María Cervantes
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta
¿Recuerdan la canción “We are de champions”, de Queen? Por supuesto que la recuerdan. ¿Recuerdan cómo termina? Es posible que estén pensado “of the world”. Si esa es su respuesta, no necesito preguntarlo: apostaría a que están absolutamente seguros de ello. Sin embargo, cuando oímos la grabación original de Queen nos encontraremos con una sorpresa.