La NASA capturó impresionantes imágenes de tres erupciones solares en menos de 24 horas

Astrónomos de la NASA mostraron en fotos tres recientes erupciones solares que ocurrieron en solo 24 horas. Las llamaradas tuvieron un nivel medio y se registraron en la pared superior derecha de la estrella.
Los estallidos de radiación, aunque potentes, no pueden traspasar la atmósfera terrestre, pero su intensidad puede alterar las señales de comunicación y los dispositivos de navegación GPS.
Las imágenes de este fenómeno fueron capturadas por el Solar Dynamics Observatory de la NASA, que observa constantemente el comportamiento del Sol. Los acontecimientos se registraron el 2 y el 3 de abril.
Las llamaradas fueron clasificadas como M5.3, M5.7 y M5.8. El tamaño de las erupciones clasificadas como M es la décima parte de las más potentes, clasificadas como X.
Una erupción solar es una variación repentina, rápida e intensa de brillo que se observa en la superficie del Sol debido a una explosión de gases calientes. Libera una gran cantidad de energía en forma de radiación electromagnética, partículas energéticas y movimientos de masa, pero varía en intensidad y frecuencia.
Fue en 1859 cuando los científicos registraron este fenómeno por primera vez. Cantidades gigantescas de plasma caliente del sol golpearon la Tierra y la capa de ozono resultó dañada por las partículas energéticas.
El astrónomo británico Richard Carrington relató en aquel entonces que la explosión fue tan potente que pudo verse a simple vista desde nuestro planeta. Auroras relacionadas a este fenómeno se percibieron en Cuba. Asimismo, los sistemas de telegramas de Europa y Estados Unidos dejaron de funcionar de manera temporal.
Los científicos señalan que el sol puede producir llamaradas que pueden destruir la Tierra, aunque lo ven poco probable.
María Cervantes
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Más de 6.000 km nos separan del centro de la Tierra, con sus miles de grados de temperatura y millones de veces la presión atmosférica de la superficie. Aquí recordamos hasta dónde ha llegado el hombre en su tarea por alcanzar el centro de la Tierra y las dificultades que aún enfrenta para ello.

El hueco más profundo en la Tierra
La historia del abandonado proyecto ruso y las dificultades para llegar al núcleo planetario

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta

No contaban con su astucia
Todo lo que hay detrás del descubrimiento de la Hondurantemna chespiritoi, ‘escondida’ por décadas a vista y paciencia de los expertos